04 May 2017

México: OIE informa brote de influenza aviar altamente patógena

La OIE ha confirmado en el día de hoy, un foco de influenza aviar altamente patógena en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) comunica que se ha detectado un brote del virus de la influenza aviar H7N3 en aves de postura comercial en Jalisco, México. La entidad indicó que el foco se encontró producto de la vigilancia epidemiológica activa que se realiza en la zona de los Altos de Jalisco.

Hasta el momento, las aves infectadas han sido 10, pero existen 151.132 aves que están susceptibles al contagio. El foco de infección se encuentra en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. La granja ha sido puesta en cuarentena y las aves enviadas a una planta de sacrificio cercana al sitio del suceso.

Con respecto a la granja comercial, donde se ha registrado este foco de influenza aviar, no se ha dado a conocer su nombre. Sin embargo, la OIE informó que se trata de un plantel de aves de postura comercial de 126 semanas de edad, detectada por acciones de vigilancia activa y sin evidencia de signos clínicos.

Otros detalles epidemiológicos / comentarios
Derivado de la vigilancia epidemiológica activa que se realiza en la zona de los Altos de Jalisco, se aisló el virus de la influenza aviar H7N3 en aves de postura comercial. Se identificó que la parvada fue vacunada contra la enfermedad dieciocho semanas antes; las aves no presentaron signos. Se estableció un área focal de 3 km y una perifocal de 10 km, identificándose la existencia de tres granjas de la misma empresa en la zona perifocal, que se encuentran vacías. La granja ha sido puesta en cuarentena y las aves enviadas a sacrificio en un rastro autorizado, cercano al sitio. La investigación epidemiológica continúa.

Referente a la fecha, el brote de influenza aviar se inició el 18 de abril de 2017 y fecha de confirmación el 28 del mismo mes. Se recuerda que el último foco de esta enfermedad altamente contagiosa se registró en México el 11 de mayo de 2016.

Continua después de la publicidad.

Verificación de la enfermedad: para confirmar el diagnóstico se efectuaron cuatro pruebas de laboratorio avanzadas de virología, microscopía electrónica, biología molecular e inmunología.

Indicaciones de control de la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE)
Las medidas de control implementadas son Restricción de los movimientos en el interior del país; Cuarentena; Zonificación, Prohibida vacunación; y Ningún tratamiento de las aves afectadas. Además, las medidas para implantar son las siguientes: Desinfección / Desinfestación; Sacrificio sanitario; y Destrucción oficial de los productos de origen animal.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería