30 May 2019

México: Prevé cifras positivas para producción de carne de ave en 2019

Para este año 2019, se estima que la producción de carne de ave tenga una participación en el subsector cárnico próxima al 50%, según el SIAP.

Para este año 2019, se estima que la producción de carne de ave tenga una participación en el subsector cárnico próxima al 50%, según el último reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México, SIAP, fechado el 29 de mayo de 2019.

Conforme con la información del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, Siap, para este año se tiene previsto que la producción de carne de ave tendrá una participación en el subsector cercana al 50%, seguida de carne de bovino y porcino con 28,8% y 22,0%, respectivamente.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, ha informado que las expectativas de la producción de carne en canal para el 2019 se estiman en 7.041.000 toneladas, representando un crecimiento de 1,9% con relación al cierre preliminar de 2018.

En el reporte del SIAP, se resalta que la producción de carne en canal de ave será de 3.342.000 toneladas, seguida de bovino con 2.030.000 toneladas y porcino con 1.546.000 toneladas.

Con respecto al 2018, se destaca el crecimiento estimado de la carne porcina de 3,0%. Para el resto de las carnes está previsto un crecimiento promedio, de acuerdo con datos históricos.

 

Las expectativas por estado productor precisan que Jalisco tiene una participación del 21,1% en carne porcina y 11,1% en carne de ave; Yucatán tiene 21,8% con carne de guajolote; el Estado de México con 14,4 % con carne de ovino; Veracruz con 13,1% en carne de bovino, y Zacatecas con 11,9%, con carne de caprino.

Continua después de la publicidad.

 

Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Sader, David Monreal Ávila, afirmó que estos números positivos que presenta el reporte de expectativa de producción de carne en canal tienen lugar en la dinámica de las políticas públicas aplicadas por la Sader en el campo mexicano, lo que también se reflejó en el comportamiento del primer trimestre de la actividad agropecuaria.

El coordinador general de la Sader destacó que la expectativa de crecimiento en la carne de bovino estará entre 3,3% y 4% en la producción y en el caso de carne de ave tenemos expectativas de crecimiento superior a 20%.

Asimismo, señaló que la producción porcina también se abrió una ventana de oportunidad que podría generar expectativa de crecimiento de 22% para esta carne.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería