Conforme con la información del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, Siap, para este año se tiene previsto que la producción de carne de ave tendrá una participación en el subsector cercana al 50%, seguida de carne de bovino y porcino con 28,8% y 22,0%, respectivamente.
México: Prevé cifras positivas para producción de carne de ave en 2019
Para este año 2019, se estima que la producción de carne de ave tenga una participación en el subsector cárnico próxima al 50%, según el SIAP.
Para este año 2019, se estima que la producción de carne de ave tenga una participación en el subsector cárnico próxima al 50%, según el último reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México, SIAP, fechado el 29 de mayo de 2019.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, ha informado que las expectativas de la producción de carne en canal para el 2019 se estiman en 7.041.000 toneladas, representando un crecimiento de 1,9% con relación al cierre preliminar de 2018.
En el reporte del SIAP, se resalta que la producción de carne en canal de ave será de 3.342.000 toneladas, seguida de bovino con 2.030.000 toneladas y porcino con 1.546.000 toneladas.
Con respecto al 2018, se destaca el crecimiento estimado de la carne porcina de 3,0%. Para el resto de las carnes está previsto un crecimiento promedio, de acuerdo con datos históricos.
Las expectativas por estado productor precisan que Jalisco tiene una participación del 21,1% en carne porcina y 11,1% en carne de ave; Yucatán tiene 21,8% con carne de guajolote; el Estado de México con 14,4 % con carne de ovino; Veracruz con 13,1% en carne de bovino, y Zacatecas con 11,9%, con carne de caprino.
Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Sader, David Monreal Ávila, afirmó que estos números positivos que presenta el reporte de expectativa de producción de carne en canal tienen lugar en la dinámica de las políticas públicas aplicadas por la Sader en el campo mexicano, lo que también se reflejó en el comportamiento del primer trimestre de la actividad agropecuaria.
El coordinador general de la Sader destacó que la expectativa de crecimiento en la carne de bovino estará entre 3,3% y 4% en la producción y en el caso de carne de ave tenemos expectativas de crecimiento superior a 20%.
Asimismo, señaló que la producción porcina también se abrió una ventana de oportunidad que podría generar expectativa de crecimiento de 22% para esta carne.