El representante gubernamental, destacó que Jalisco contribuye con 53% de la producción de huevo en México, lo cual “confirma que se ha superado la etapa negra que se presentó en 2012 con la también llamada influenza aviar”.
México: Productos mantienen precios tras influenza aviar
Autoridad gubernamental aseveró que el precio del huevo y la carne de pollo no presentarían cambios tras el episodio del virus AH7N3 registrado en Jalisco.
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, A.C. (AMSDA) y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró que el precio del pollo y el huevo se mantendrá estable, tras el foco de influenza aviar que enfrenta una granja en el municipio de Tepatitlán, Jalisco, México.
Además. aseveró, que cinco años atrás surgió otro brote de influenza aviar en Jalisco, “mal del que pronto se recuperó” y que actualmente Jalisco es líder con una producción de 63 millones de huevos diarios, siendo un alimento fundamental para la mayoría de los mexicanos.
Es más, comunicó que el producto fresco se exporta a EE.UU. y que hace meses se autorizó su entrada en la presentación liquida y congelada a Japón, prueba de la competitividad de la avicultura jalisciense.
El secretario de Desarrollo Rural en Jalisco, fue enfático en rechazar que la presencia del virus AH7N3, que causa la influenza aviar y que fue encontrado en una circunscripción de Jalisco, perjudique a la salud de los consumidores o que implique un incremento de precio en la comercialización de huevo y carne de pollo.
Con respecto al sitio del suceso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco indicó que la enfermedad se registró en una pequeña granja del municipio de Tepatitlán de Morelos que no tendría ninguna repercusión en el volumen de productividad de Jalisco.
Adicionalmente, señaló que el virus AH7N3 fue detectado luego de una serie de procedimientos de inspección, análisis e información derivado del Programa Estratégico de Sanidad, Inocuidad y Bioseguridad que se aplica en Jalisco en coordinación con el SENASICA, el cual incluye la limpieza y desinfección del lugar, la creación de un vacío sanitario y la centinelización de la granja expuesta a la enfermedad.
De acuerdo, al presidente de la AMSDA y funcionario estatal expresó que las gallinas del plantel no se encuentran enfermas y que este caso fue detectado con un análisis de laboratorio, por lo que se procedió a la aplicación de los protocolos correspondientes dictados por el SENASICA, organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).