08 May 2017

México: Productos mantienen precios tras influenza aviar

Autoridad gubernamental aseveró que el precio del huevo y la carne de pollo no presentarían cambios tras el episodio del virus AH7N3 registrado en Jalisco.

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, A.C. (AMSDA) y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró que el precio del pollo y el huevo se mantendrá estable, tras el foco de influenza aviar que enfrenta una granja en el municipio de Tepatitlán, Jalisco, México.

Además. aseveró, que cinco años atrás surgió otro brote de influenza aviar en Jalisco, “mal del que pronto se recuperó” y que actualmente Jalisco es líder con una producción de 63 millones de huevos diarios, siendo un alimento fundamental para la mayoría de los mexicanos.

El representante gubernamental, destacó que Jalisco contribuye con 53% de la producción de huevo en México, lo cual “confirma que se ha superado la etapa negra que se presentó en 2012 con la también llamada influenza aviar”.

Es más, comunicó que el producto fresco se exporta a EE.UU. y que hace meses se autorizó su entrada en la presentación liquida y congelada a Japón, prueba de la competitividad de la avicultura jalisciense.

El secretario de Desarrollo Rural en Jalisco, fue enfático en rechazar que la presencia del virus AH7N3, que causa la influenza aviar y que fue encontrado en una circunscripción de Jalisco, perjudique a la salud de los consumidores o que implique un incremento de precio en la comercialización de huevo y carne de pollo.

Con respecto al sitio del suceso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco indicó que la enfermedad se registró en una pequeña granja del municipio de Tepatitlán de Morelos que no tendría ninguna repercusión en el volumen de productividad de Jalisco.

Adicionalmente,  señaló que el virus AH7N3 fue detectado luego de una serie de procedimientos de inspección, análisis e información derivado del Programa Estratégico de Sanidad, Inocuidad y Bioseguridad que se aplica en Jalisco en coordinación con el SENASICA, el cual incluye la limpieza y desinfección del lugar, la creación de un vacío sanitario y la centinelización de la granja expuesta a la enfermedad.

Continua después de la publicidad.

De acuerdo, al presidente de la AMSDA y funcionario estatal expresó que las gallinas del plantel no se encuentran enfermas y que este caso fue detectado con un análisis de laboratorio, por lo que se procedió a la aplicación de los protocolos correspondientes dictados por el SENASICA, organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería