11 Jun 2025

México reabre parcialmente importaciones avícolas desde Brasil tras brote de Influenza Aviar

Tras un brote de Influenza Aviar en Brasil, México reabre parcialmente las importaciones de productos avícolas, aplicando restricciones regionales. SENASICA y el sector privado, como ComeCarne, buscan equilibrar la protección sanitaria con el abastecimiento alimentario, evitando escasez y alzas en los precios del pollo en este país.

Ante la detección de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en Brasil, específicamente en el estado de Río Grande do Sul, el Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, implementó una serie de medidas sanitarias con el objetivo de proteger la avicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país.

  • En este contexto, se analizaron cuidadosamente los riesgos asociados a las importaciones avícolas provenientes de Brasil, uno de los principales proveedores de carne de pollo para el mercado mexicano. Diversos actores del sector agroalimentario, como el Consejo Mexicano de la Carne, ComeCarne, participaron activamente en el diálogo técnico y comercial, proponiendo soluciones basadas en criterios científicos y en prácticas internacionales reconocidas, como la regionalización sanitaria.

 

En esta nota se expone las acciones tomadas por SENASICA, las propuestas del sector privado, el impacto potencial de una suspensión total de importaciones y la importancia de mantener un equilibrio entre la protección zoosanitaria y el abastecimiento de productos esenciales para la población mexicana.

EVALUACIÓN SANITARIA Y DECISIÓN DEL SENASICA

Luego de analizar la información epidemiológica enviada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, MAPA, de Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), determinó reabrir de forma parcial el mercado mexicano a la importación de carne de ave proveniente de Brasil. La medida tiene como finalidad garantizar el abasto de materia prima para la industria avícola nacional y asegurar el suministro de productos avícolas para el consumo de la población.

PROPUESTA DE REGIONALIZACIÓN DE COMECARNE

El Consejo Mexicano de la Carne, ComeCarne, ante la suspensión inicial total de importaciones avícolas desde Brasil aplicada el 19 de mayo de 2025, propuso al SENASICA la implementación de un enfoque de regionalización sanitaria.

Continua después de la publicidad.

 

ComeCarne subrayó que el brote de Influenza Aviar está localizado exclusivamente en Río Grande do Sul, una región que representa apenas el 11,5 % de la producción avícola nacional brasileña. Por ello, considera que suspender todas las importaciones fue una medida excesiva que puso en riesgo la estabilidad del abasto alimentario en México.

IMPORTANCIA DEL POLLO EN LA ALIMENTACIÓN Y ECONOMÍA

El pollo es la proteína animal más consumida en México, con un consumo per cápita de 38 kilogramos anuales. Cualquier interrupción en su suministro afecta directamente a la economía de las familias mexicanas, especialmente las de menores ingresos. Además, miles de empresas nacionales dependen del flujo constante de carne de ave para la elaboración de productos cárnicos procesados.

Durante 2024, México importó aproximadamente 213 mil toneladas de carne de pollo brasileño, lo que representó un aumento del 22,6 % respecto al año anterior.

Brasil es el segundo proveedor de pollo más importante para México, con una participación del 36,7 % en las importaciones. Por esta razón, el cierre completo del mercado habría tenido efectos negativos significativos en la cadena de suministro.

MEDIDAS TOMADAS Y RECONOCIMIENTO A SENASICA

SENASICA, tras evaluar la documentación técnica y epidemiológica proporcionada por el MAPA, determinó permitir nuevamente la importación de productos avícolas como carne y despojos de ave, huevo fértil, pollitos de hasta tres días de edad y materia prima para alimentos de mascotas y aves ornamentales.

No obstante, mantiene la restricción para las plantas ubicadas en el estado afectado por la Influenza Aviar H5N1 hasta que se declare oficialmente cerrado el brote, conforme a los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.

ComeCarne reconoció el esfuerzo de SENASICA por facilitar el ingreso de embarques en tránsito al momento de la suspensión total, lo cual ayudó a mantener la continuidad en el abastecimiento de productos esenciales para la población.

REGIONALIZACIÓN: UNA ESTRATEGIA TÉCNICA Y VIABLE

ComeCarne enfatiza que la regionalización sanitaria es una práctica común y aceptada internacionalmente para gestionar riesgos sanitarios sin paralizar el comercio.

 

Según el organismo, en Brasil existen 61 plantas procesadoras autorizadas para exportar a México, todas ubicadas en zonas libres de Influenza Aviar.

Por lo tanto, mantener una suspensión generalizada no solo afectaría el abastecimiento interno, sino que también limitaría injustamente a regiones que cumplen con los estándares sanitarios internacionales.

EQUILIBRIO ENTRE SANIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Tanto SENASICA como ComeCarne coinciden en la necesidad de encontrar un equilibrio entre proteger la sanidad animal nacional y garantizar el suministro continuo de alimentos. Las medidas preventivas deben ser proporcionales al nivel de riesgo y basadas en criterios técnicos, sin caer en decisiones generalizadas que perjudiquen la economía familiar ni el funcionamiento de la industria alimentaria.

México ha demostrado con esta decisión la posibilidad de aplicar políticas sanitarias responsables sin comprometer el abastecimiento, favoreciendo tanto la protección zoosanitaria como el acceso a alimentos esenciales para su población.

 

Fuente: Con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, y Consejo Mexicano de la Carne, ComeCarne.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería