08 May 2020

México: resguardando bioseguridad de avicultura tecnificada en Tehuacán

En México, Tehuacán, el personal de Fomento Avícola está procediendo a una revisión y sanitización de las aves de esta región, asegurando la bioseguridad de la avicultura tecnificada.

En México, en diferentes localidades de la región de Tehuacán, se han vendido y entregado gallinas vivas de deshecho apoyando la contingencia sanitaria por el Covid-19. Por lo cual, el personal de Fomento Avícola está procediendo a una revisión y sanitización de estas aves, asegurándose de no arriesgar la avicultura tecnificada, debido a que podrían tener algún agente patógeno, conforme se informa en Municipios de Puebla.

El representante del subcomité de Fomento Avícola en el Estado de Puebla, Erick Acevedo, señaló que frente a la venta y entrega de gallina viva que se ha dado en la zona, se estará llevando a cabo una visita en Tehuacán y en toda la región para verificar la situación sanitaria de estas aves y descartar que representen un riesgo para la avicultura tecnificada.

Asimismo, puntualizó que el personal de Fomento Avícola se encuentra identificado y estará trabajando en cuatro cuadrillas, para tomar muestras con hisopos traqueales y cloacales de las aves para posteriormente llevarlas a un laboratorio autorizado para ser analizadas y de esta forma descartar que presenten enfermedades como Influenza Aviar o Newcastle.

Además, relató que está en conocimiento que durante esta contingencia sanitaria se han regalado y vendido gallinas ponedoras a bajo costo. Sin embargo, al desconocer la procedencia de dichas aves se ha optado por realizar una verificación y, además, se busca estar conocer cuántas gallinas fueron compradas por los ciudadanos.

Tras estas acciones se busca no generar un problema en la avicultura local, dado que el manejo de las gallinas en una granja se efectúa bajo estrictas medidas de bioseguridad, adecuada alimentación, entre otros.

También, Erick Acevedo explicó que se denominan gallinas de desecho ya que cumplieron su ciclo reproductivo. Estas aves son aptas para el consumo humano, pero en el corto plazo, por tanto se deben consumir lo antes posible.

 

Continua después de la publicidad.

Para concluir, comentó que se desconoce la cifra de las aves que han circulado entre las comunidades donde han sido distribuidas San Luis Temalacayuca, Tapanco de López, Pino Suárez y otras.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería