México y Brasil acercan posición comercial en granos y carne de ave
Tras la incertidumbre originada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México y Brasil están acercando la posición comercial para granos y carne de ave entre otros productos.
Tras la incertidumbre originada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México ha aumentado su interés por importar maíz amarillo y soja desde Brasil, acercando la posición comercial entre ambos países para estos y otros productos.
Hoy en día, México es el principal importador de maíz y el segundo en soja de EE.UU. No obstante, esta relación comercial podría cambiar con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Desde el año pasado las entidades y áreas de agricultura del Gobierno de México han expresado interés en la posibilidad de importar más granos de Brasil”, expresó, en El Financiero, Mauricio Carvalho Lyrio, embajador de Brasil en México.
Conforme con la información de la embajada brasileña en México, el valor de las importaciones brasileñas de soja a México es de US$100 millones, mientras que las de maíz se aceran a los US$80 millones. Además, según la entidad, para el año 2015, estas exportaciones casi no existían.
El jefe del sector comercial de la Embajada brasileña Lucas Frota, explicó “No había comercio -hacia México- de maíz amarillo hace dos años. En maíz estamos llegando a cerca de US$80 millones anuales de exportación brasileña para alimentación”. – Medio – El Financiero.
Si México logra una buena renegociación del TLCAN. Para el embajador brasileño, igualmente seguirá existiendo un acercamiento entre Brasil y México.
Mauricio Carvalho Lyrio, manifestó “Si pasa todo bien en negociación del TLCAN, eso, creo, no impacta en la tendencia de que la necesidad de consumo de proteína y granos va a crecer en México en los próximos años”.
Previamente, tanto la industria de granos Argentina como brasileña han expresado que podrían proveer precios competitivos a México, semejantes a los proveedores de EE.UU., por lo cual la distancia no sería un problema.
En esta línea, el embajador brasileño, en el medio El Financiero, explicó que lo importante es un bajo costo de producción y capacidad de logística marítima. “Esto hace que el costo original neutralice el costo poco más alto que tiene que ver con la distancia”.
Acceso a los artículos en PDF Mantente al día con nuestros boletines Reciba gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
Más información