Además, agregó además que: “No existe contraindicación de consumir carne y productos avícolas por esta vacuna e invitamos a la población a continuar con esta sana costumbre”.
MGAP comienza vacunación contra Influenza Aviar en Uruguay: Productores avícolas destacan la medida
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, de Uruguay, ante la amenaza epidemiológica producto de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, el día 2 de Mayo de 2023, comenzó el proceso de vacunación para salvaguardar el sistema productivo del país. Frente a esto, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, destaca la rápida y profesional decisión del MGAP de vacunar contra la IAAP.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, de Uruguay, ante la amenaza epidemiológica producto de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, el día 2 de Mayo de 2023, comenzó el proceso de vacunación para salvaguardar el sistema productivo del país. Frente a esto, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, destaca la rápida y profesional decisión del MGAP de vacunar contra la IAAP.
Por lo cual, el equipo técnico de la División de Sanidad Animal del MGAP comenzó la jornada de ayer con la entrega de 468.000 dosis de vacuna vectorizada contra Influenza Aviar a veterinarios responsables autorizados por el MGAP.
- Las dosis provenientes de EE. UU. serán destinadas a pollas ponedoras de 1 día y planteles reproductores.
- En total serán en esta primera entrega 900.000 dosis de esta vacuna para incubadoras.
- Las vacunas están envasadas en 225 ampollas de 4.000 dosis cada una, congeladas en termos de nitrógeno líquido a -195°C.
- La semana próxima comienza la distribución de la vacuna inactivada destinada a animales adultos, proveniente de México.
Durante la actividad, estuvo presente el subsecretario, Ignacio Buffa quien señaló que la principal defensa para que la enfermedad no ingrese al circuito comercial es mejorar las condiciones de bioseguridad, por lo tanto, bajo esa consigna se está realizando la campaña de vacunación.
Frente a la decisión adoptada por el gobierno, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS –asociación civil y gremial con 69 años de existencia en Uruguay, que nuclea al 65% de los productores de huevos – en comunicado oficial manifiesta:
“Apoyo a la rápida y profesional decisión del gobierno y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay de vacunar contra la gripe aviar, antes de que la enfermedad llegue a algún establecimiento comercial”.
Asimismo, en el comunicado, la gremial destacó que luego de detectarse el primer caso de esta enfermedad en aves silvestres el pasado 15 de febrero de 2023 en el departamento de Rocha y diferentes brotes en aves de traspatio y silvestres, el Ministerio de Ganadería resolvió la vacunación.
“Esta vacunación es de carácter obligatoria, medida difícil de tomar, pero de gran trascendencia para la avicultura nacional”.
A su vez desde APAS consideran que “se actuó de forma seria, rápida, profesional, sujeta al aporte de un grupo multidisciplinario de técnicos del sector público y privado que busca preservar la industria avícola nacional la cual involucra a miles de personas que día a día trabajan en el medio rural en post del desarrollo del sector y del país”.
Finalmente, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, apoyó especialmente “a las autoridades, técnicos, veterinarios y productores que contribuyeron con su conocimiento a tomar esta decisión para hacer frente a una enfermedad mundial y de rápida expansión”.
Este comunicado está firmado por el Presidente de APAS, Joaquín Fernández y el Secretario, Luis Menchaca.
Fuente: MGAP y APAS, Uruguay.