05 May 2023

MGAP comienza vacunación contra Influenza Aviar en Uruguay: Productores avícolas destacan la medida

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, de Uruguay, ante la amenaza epidemiológica producto de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, el día 2 de Mayo de 2023, comenzó el proceso de vacunación para salvaguardar el sistema productivo del país. Frente a esto, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, destaca la rápida y profesional decisión del MGAP de vacunar contra la IAAP.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, de Uruguay, ante la amenaza epidemiológica producto de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, el día 2 de Mayo de 2023, comenzó el proceso de vacunación para salvaguardar el sistema productivo del país. Frente a esto, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, destaca la rápida y profesional decisión del MGAP de vacunar contra la IAAP.

Por lo cual, el equipo técnico de la División de Sanidad Animal del MGAP comenzó la jornada de ayer con la entrega de 468.000 dosis de vacuna vectorizada contra Influenza Aviar a veterinarios responsables autorizados por el MGAP.

  • Las dosis provenientes de EE. UU. serán destinadas a pollas ponedoras de 1 día y planteles reproductores.
  • En total serán en esta primera entrega 900.000 dosis de esta vacuna para incubadoras.
  • Las vacunas están envasadas en 225 ampollas de 4.000 dosis cada una, congeladas en termos de nitrógeno líquido a -195°C.
  • La semana próxima comienza la distribución de la vacuna inactivada destinada a animales adultos, proveniente de México.

Durante la actividad, estuvo presente el subsecretario, Ignacio Buffa quien señaló que la principal defensa para que la enfermedad no ingrese al circuito comercial es mejorar las condiciones de bioseguridad, por lo tanto, bajo esa consigna se está realizando la campaña de vacunación.

Además, agregó además que: “No existe contraindicación de consumir carne y productos avícolas por esta vacuna e invitamos a la población a continuar con esta sana costumbre”.

Frente a la decisión adoptada por el gobierno, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS –asociación civil y gremial con 69 años de existencia en Uruguay, que nuclea al 65% de los productores de huevos – en comunicado oficial manifiesta:

“Apoyo a la rápida y profesional decisión del gobierno y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay de vacunar contra la gripe aviar, antes de que la enfermedad llegue a algún establecimiento comercial”.

Asimismo, en el comunicado, la gremial destacó que luego de detectarse el primer caso de esta enfermedad en aves silvestres el pasado 15 de febrero de 2023 en el departamento de Rocha y diferentes brotes en aves de traspatio y silvestres, el Ministerio de Ganadería resolvió la vacunación.

Continua después de la publicidad.

“Esta vacunación es de carácter obligatoria, medida difícil de tomar, pero de gran trascendencia para la avicultura nacional”.

 

A su vez desde APAS consideran que “se actuó de forma seria, rápida, profesional, sujeta al aporte de un grupo multidisciplinario de técnicos del sector público y privado que busca preservar la industria avícola nacional la cual involucra a miles de personas que día a día trabajan en el medio rural en post del desarrollo del sector y del país”.

Finalmente, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, apoyó especialmente “a las autoridades, técnicos, veterinarios y productores que contribuyeron con su conocimiento a tomar esta decisión para hacer frente a una enfermedad mundial y de rápida expansión”.

Este comunicado está firmado por el Presidente de APAS, Joaquín Fernández y el Secretario, Luis Menchaca.

 

Fuente: MGAP y APAS, Uruguay.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería