29 Jun 2017

No se permite ingreso de importaciones cárnicas brasileñas en EE.UU.

Gobierno estadounidense suspende importaciones cárnicas brasileñas, el ABPA señaló que la ordenanza no se refiere a la carne de ave ni porcina.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

EE.UU. suspendió las importaciones cárnicas brasileñas atingentes a la carne bovina, esto ha sido reforzado por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), informando que Estados Unidos no importa carne de ave brasileña y que el envío de carne porcina continúa de manera habitual.

El secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Sonny Perdue, anunció la suspensión de todas las importaciones de carne fresca de Brasil debido a preocupaciones recurrentes por la seguridad de los productos destinados al mercado estadounidense.

La suspensión de los envíos se mantendrá hasta que el Ministerio de Agricultura de Brasil tome medidas correctivas que el USDA considere satisfactorias.

Estados Unidos mantuvo las importaciones cárnicas brasileñas, mientras que otros países las suspendieron cuando se dio a conocer la denominada “Operación Carne Débil”. Sin embargo, de acuerdo con la nota del Departamento de Agricultura, desde que fue revelado el escándalo, en marzo, el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos (FSIS) del USDA estuvo inspeccionando el 100% de todos los productos cárnicos que llegan a EE.UU. desde Brasil.

Cabe señalar que EE.UU. mantuvo las importaciones cárnicas brasileñas, entre tanto otros países las suspendieron, una vez, que en marzo de este año- publicado en Avinews-, se dio a conocer la “Operación Carne Débil”.

El FSIS ha rechazado la entrada a 11% de los productos brasileños de carne fresca. Esa cifra es sustancialmente más alta que la tasa de rechazo de 1% de los envíos del resto del mundo. Desde la implementación del aumento de la inspección, el FSIS ha rechazado la entrada a 106 lotes (aproximadamente 1,9 millones de libras) de productos de carne bovinas brasileños debido a problemas de salud pública, condiciones sanitarias y problemas de salud animal. Es importante señalar que ninguno de los lotes rechazados llegó al mercado de los Estados Unidos.

Continua después de la publicidad.

El Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos del USDA ha rechazado la entrada a 11% de los productos brasileños de carne fresca. Esa cifra es sustancialmente más alta que la tasa de rechazo de 1% de los envíos del resto del mundo.

El gobierno brasileño se había comprometido a abordar esas preocupaciones, incluso mediante la suspensión automática de cinco instalaciones que enviaban carne de vacuno a los Estados Unidos. La acción suspende todos los envíos de carne fresca de Brasil reemplaza la auto-suspensión.

El Secretario Perdue emitió la siguiente declaración:
“Garantizar la seguridad de la provisión de alimentos de nuestra nación es una de nuestras misiones críticas, y es una tarea que emprendemos con gran seriedad. Aunque el comercio internacional es una parte importante de lo que hacemos en USDA, y Brasil ha sido durante mucho tiempo uno de nuestros socios, mi primera prioridad es proteger a los consumidores estadounidenses. Eso es lo que hemos hecho al detener la importación de carne fresca brasileña. Elogio la labor del Servicio de Inspección e Inspección de Alimentos de USDA por la laboriosa protección de los alimentos que servimos a nuestras familias “.

Por su parte, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) realizó un comunicado, reforzando que las sanciones determinadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a las importaciones de carnes de Brasil no se refieren a la carne de ave y porcina. En la manifestación publicada en la página web de la USDA, se informa de la suspensión de importaciones de “brazilian beef” o carne bovina.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) aclaró, Estados Unidos no es importador del producto avícola brasileño. Además, es el mayor productor mundial (18,2 millones de toneladas) y el segundo mayor exportador (3 millones de toneladas) de carne de pollo.

Actualmente, Brasil es el mayor exportador (4,3 millones de toneladas) y segundo mayor productor (12,9 millones de toneladas) de carne de pollo del mundo.

En el caso de la carne porcina, “no hubo ningún anuncio de bloqueos por parte de las autoridades estadounidenses”, informa la ABPA. Actualmente, Estados Unidos es el 15º mayor importador de carne porcina brasileña, con 1,4 mil toneladas embarcadas entre enero y mayo de este año (0,5% de las exportaciones del sector nacional).

Estados Unidos suspendió las importaciones por “preocupaciones recurrentes” con la seguridad del producto destinado al mercado estadounidense, la medida continuará en vigor hasta que el Ministerio de Agricultura de Brasil adopte acciones “correctivas” para atender las exigencias del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

 

 


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería