
Cursos teórico-práctico en necropsia y muestreo en aMPV e IBD.
Durante el 19, 20 y 21 de Junio y en las oficinas centrales de HIPRA en Amer (Girona) se llevó a cabo una nueva sesión de los cursos teóricos y prácticos en necropsia y muestreo en metaoenumovirus aviar (aMPV) y Enfermedad de Gumboro (IBD), conocidos como HIPRA UNIVERSITY. Se trata de la tercera edición en el caso destinado al diagnóstico y control del aMPV y de la cuarta edición en el caso de IBD.
Los cursos reunieron destacados profesionales especializados en la producción avícola procedentes de Brasil y México, y contó con la participación de: la directora técnica del CESAC Mar Biarnés, de los responsables de los productos destinados al control del aMPV e IBD en HIPRA, Javier S. Corella y Dario Zammerini respectivamente, y de la coordinadora de Diagnos España en HIPRA, Laura Valls.
Las sesiones incluyeron aspectos teóricos y prácticos de la técnica de necropsias en aves así como aspectos sobre la patogénesis, epidemiología, programas de control y monitoreo e interpretación de resultados diagnósticos en casos de aMPV e IBD. Se completaron con ejemplos prácticos de diagnóstico y programación vacunal frente a las mencionadas enfermedades.
Los cursos están certificados por el Servicio de Certificación de CPD (un organismo de certificación independiente) y forma parte del programa de educación continua HIPRA UNIVERSITY, que ofrece soluciones de formación a medida para los veterinarios.
Para más información, contacte con:
PRENSA:
Sònia Puértolas
Tel. (34) 972 43 06 60
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru