
Cursos teórico-práctico en necropsia y muestreo en aMPV e IBD.
Durante el 19, 20 y 21 de Junio y en las oficinas centrales de HIPRA en Amer (Girona) se llevó a cabo una nueva sesión de los cursos teóricos y prácticos en necropsia y muestreo en metaoenumovirus aviar (aMPV) y Enfermedad de Gumboro (IBD), conocidos como HIPRA UNIVERSITY. Se trata de la tercera edición en el caso destinado al diagnóstico y control del aMPV y de la cuarta edición en el caso de IBD.
Los cursos reunieron destacados profesionales especializados en la producción avícola procedentes de Brasil y México, y contó con la participación de: la directora técnica del CESAC Mar Biarnés, de los responsables de los productos destinados al control del aMPV e IBD en HIPRA, Javier S. Corella y Dario Zammerini respectivamente, y de la coordinadora de Diagnos España en HIPRA, Laura Valls.
Las sesiones incluyeron aspectos teóricos y prácticos de la técnica de necropsias en aves así como aspectos sobre la patogénesis, epidemiología, programas de control y monitoreo e interpretación de resultados diagnósticos en casos de aMPV e IBD. Se completaron con ejemplos prácticos de diagnóstico y programación vacunal frente a las mencionadas enfermedades.
Los cursos están certificados por el Servicio de Certificación de CPD (un organismo de certificación independiente) y forma parte del programa de educación continua HIPRA UNIVERSITY, que ofrece soluciones de formación a medida para los veterinarios.
Para más información, contacte con:
PRENSA:
Sònia Puértolas
Tel. (34) 972 43 06 60
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas