
Granja AGAS construye la 4ª nave con capacidad para 20.000 camperas con certificación KAT; equipada con 2 filas de Bolegg Terrace SBN que cuenta con las últimas novedades técnicas como son la cinta de extracción de gallinaza tipo Hércules (sin foso) y las Q-Perch; siendo esta la primera nave en España con este novedoso sistema para minimizar el efecto pernicioso de la potencial presencia de ácaros.
Esta nave también se equipó con la empacadora de huevos Prinzen PSPC30.
BOLEGG TERRACE
El Bolegg Terrace tiene el diseño de un árbol. Ningún otro sistema es tan abierto como el Bolegg Terrace. Junto con la ubicación inteligente de los aseladeros, esto permite el movimiento vertical de las gallinas. Sin encontrarse ningún obstáculo, las gallinas se pueden mover por el sistema y en toda su longitud.
El ponedero se encuentra en el corazón del sistema Bolegg Terrace. Todas las mañanas, las gallinas bajan del aseladero para beber, comer y poner sus huevos. La atractiva, cómoday segura área del ponedero minimiza la puesta de huevos fuera de este.
La distribución del Bolegg Terrace permite disponer de corredores anchos y sin obstáculos a medida que las aves se desplazan verticalmente. No necesitan volar de una fila a otra. Estos corredores y el sistema abierto permiten:
– un buen acceso visual para facilitar la inspección sencilla;
– una distribución óptima de la luz, minimizando los huevos en el suelo;
– un entorno de trabajo agradable;
– la posibilidad de limpiar con un minicargador.
Q-PERCH
Q-Perch es una solución mecánica que controla el ácaro rojo aviar* en función de su ciclo de vida natural. Impide que los ácaros rojos aviares se nutran y, de este modo, evita que se reproduzcan.
El revolucionario Q-Perch© es un aseladero que contiene dos barreras protectoras responsables de matar los ácaros rojos aviares que intentan acceder a las gallinas. A través de las barreras protectoras, pasa una corriente eléctrica de baja tensión con la que las gallinas no pueden entrar en contacto, pero que controlan la población del ácaro rojo aviar.
Algunos links de interés:
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/ponedoras/soluciones-de-alojamiento/bolegg-terrace
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/ponedoras/soluciones-de-alojamiento/q-perch
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/ponedoras/soluciones-de-alojamiento/hercules-cross-conveyor
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/reproductores/soluciones-de-manipulacin-de-huevos/empaquetadoras-pspc
https://www.altobailen.com/
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru