
Granja AGAS construye la 4ª nave con capacidad para 20.000 camperas con certificación KAT; equipada con 2 filas de Bolegg Terrace SBN que cuenta con las últimas novedades técnicas como son la cinta de extracción de gallinaza tipo Hércules (sin foso) y las Q-Perch; siendo esta la primera nave en España con este novedoso sistema para minimizar el efecto pernicioso de la potencial presencia de ácaros.
Esta nave también se equipó con la empacadora de huevos Prinzen PSPC30.
BOLEGG TERRACE
El Bolegg Terrace tiene el diseño de un árbol. Ningún otro sistema es tan abierto como el Bolegg Terrace. Junto con la ubicación inteligente de los aseladeros, esto permite el movimiento vertical de las gallinas. Sin encontrarse ningún obstáculo, las gallinas se pueden mover por el sistema y en toda su longitud.
El ponedero se encuentra en el corazón del sistema Bolegg Terrace. Todas las mañanas, las gallinas bajan del aseladero para beber, comer y poner sus huevos. La atractiva, cómoday segura área del ponedero minimiza la puesta de huevos fuera de este.
La distribución del Bolegg Terrace permite disponer de corredores anchos y sin obstáculos a medida que las aves se desplazan verticalmente. No necesitan volar de una fila a otra. Estos corredores y el sistema abierto permiten:
– un buen acceso visual para facilitar la inspección sencilla;
– una distribución óptima de la luz, minimizando los huevos en el suelo;
– un entorno de trabajo agradable;
– la posibilidad de limpiar con un minicargador.
Q-PERCH
Q-Perch es una solución mecánica que controla el ácaro rojo aviar* en función de su ciclo de vida natural. Impide que los ácaros rojos aviares se nutran y, de este modo, evita que se reproduzcan.
El revolucionario Q-Perch© es un aseladero que contiene dos barreras protectoras responsables de matar los ácaros rojos aviares que intentan acceder a las gallinas. A través de las barreras protectoras, pasa una corriente eléctrica de baja tensión con la que las gallinas no pueden entrar en contacto, pero que controlan la población del ácaro rojo aviar.
Algunos links de interés:
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/ponedoras/soluciones-de-alojamiento/bolegg-terrace
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/ponedoras/soluciones-de-alojamiento/q-perch
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/ponedoras/soluciones-de-alojamiento/hercules-cross-conveyor
https://www.vencomaticgroup.com/es/productos/reproductores/soluciones-de-manipulacin-de-huevos/empaquetadoras-pspc
https://www.altobailen.com/
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide
Manuel Pizarro DíazNuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía BartoloméVAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad
Serafín García FreireEl picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar
Alberto Picchi CarmonaLa ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo
Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. VieiraIncubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde
Juan Carlos LópezEnfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde
Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon BarnesSeguridad psicológica: Interesante reto gerencial
Eduardo Cervantes LópezDiez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza
Michael CzarickBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1
Equipo Técnico H&NÁcido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!
José Luis Valls GarcíaAvicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar
Rodrigo GalliImportancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa
Equipo Técnico Ceva EspañaLa prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras
Raquel de Andrés