04 May 2017

Nutron instruye a los productores en el manejo de coccidiosis

Nutron realizó capacitación técnica a los productores avícolas sobre la coccidiosis, orientando tanto en la teoría como en la práctica para combatir esta enfermedad en pollos de engorde.

La compañía Nutron, marca registrada de Nutrición Animal de Cargill, realizó una capacitación técnica en Campinas-SP- Brasil a los productores de ave sobre el tema “Aspectos epidemiológicos y control de la coccidiosis en pollos de engorde”. Impartido por Luís Otávio Roberto, Consultor Técnico de la compañía, el curso tuvo como objetivo orientar a los participantes sobre la importancia del manejo en el bienestar animal, y los desafíos para monitorear continuamente la producción.

De acuerdo con el director comercial de aves, Cidinei Miotto – que efectuó la ceremonia de apertura – La coccidiosis es considerada una de las enfermedades más importantes en la industria avícola, ya que se traduce en disminución de la absorción de nutrientes por los animales. Además, agregó “Los síntomas dependen de la especie del parásito Eimeria presentes en el ave, siendo que los más comunes son diarrea, deshidratación, anemia, despigmentación de la piel y fatiga”.

La coccidiosis es considerada una de las enfermedades más importantes en la industria avícola, debido a que provoca una disminución de la absorción de nutrientes en las aves.

La capacitación se dividió en presentación teórica, donde se debatió sobre los principales aspectos relacionados con el tema, y la actividad práctica a través de la necropsia a pollos de engorde para determinar los niveles de la enfermedad, realizada en el Centro de Investigación de Nutrición Animal (CPNA). Luís Otávio, señaló “Ambas experiencias fueron complementarias para que los participantes entendieran la teoría y la práctica de lo que estábamos abordando. Fue una oportunidad para estrechar nuestra relación con los productores y ayudarlos a combatir esta enfermedad”.

El entrenamiento se dividió en presentación teórica y práctica, ambas experiencias fueron complementarias. Cuya finalidad, fue ayudar a los asistentes a combatir la coccidiosis en sus plantes avícolas.

El objetivo de Cargill, proporcionando el curso fue orientar a los productores en cuanto a la forma correcta de utilizar programas anticoccidiales químicos e ionóforos, así como nuevas alternativas para el control de la enfermedad. Luís Otávio, aseveró “Es necesario estar actualizado en estos nuevos conceptos y buscar la mejora constante de buenas prácticas de manejo, la nutrición y el rol que la inmunidad de las aves ejerce en el control de la coccidiosis. La alineación apropiada de los equipos de campo asegura la confianza en la información recibida por los veterinarios y juega un papel decisivo en la toma de decisiones correctivas o preventivas en la búsqueda del mejor desempeño de las aves”.

Según Gustavo Pinezi, médico veterinario de la Granja São Marcos, participar en la capacitación fue una experiencia interesante, principalmente porque se llevó consigo un nuevo colaborador de la granja, que aprendió tanto en la teoría como en la práctica todos los detalles relacionados con la coccidiosis, desde el reconocimiento de las lesiones hasta la necropsia. También, destacó “La parte que más me llamó la atención fue la enseñanza sobre de cómo identificar los niveles de lesiones en los pollos, lo que llamamos estandarización de la puntuación. Esta práctica es parte de nuestra vida cotidiana y los consejos que recibimos fueron muy importantes para realizar nuestro trabajo aún con más calidad y eficiencia “.

Continua después de la publicidad.

El curso tuvo como objetivo orientar a los participantes sobre la importancia del manejo del bienestar animal, además de los desafíos para monitorear continuamente la producción.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería