25 Mar 2022

Panamá emite alerta sanitaria y prohíbe importaciones avícolas frente a Influenza Aviar

En Panamá, ante la Influenza Aviar Altamente Patogénica que afecta a países de Norteamérica y otros del mundo emiten alerta sanitaria y prohíben el ingreso de aves vivas, productos, subproductos y material genético avícola a este país.

En Panamá, ante la Influenza Aviar Altamente Patogénica que afecta a países de Norteamérica y otros del mundo emiten alerta sanitaria y prohíben el ingreso de aves vivas, productos, subproductos y material genético avícola a este país.

Así fue comunicado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, MIDA, a través de la Dirección Nacional de Salud Animal, que emitió la alerta zoosanitaria ante el riesgo de introducción a Panamá de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, que fue diagnosticada en Canadá y en varios estados de Estados Unidos.

Esta alerta fue emitida bajo la resolución N°. ADM-DSA-028-2022, que lleva la firma del Director Nacional de Salud Animal del MIDA, Dr. Concepción Santos Sanjur.

 

Prohibición de importaciones avícolas

En dicha resolución se prohíbe las importaciones de aves vivas y de cualquier producto o subproducto o material genético de origen avícola, provenientes de países o regiones afectados con la IAAP; sin embargo, aclara que la medida será temporal hasta el estatus zoosanitario de los países afectados sea nuevamente reestablecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, y que Panamá respetará el criterio técnico de región y zonas libres de la enfermedad que haya acordado con algunos países.

 

Continua después de la publicidad.

 

Actualmente, esta enfermedad afecta a más de 60 países en el mundo y recientemente fue diagnosticada Canadá y en Estados Unidos. Las autoridades sanitarias panameñas han extremado la vigilancia de la IAAP frente al brote de Estados Unidos, dado que el pie de cría avícola de Panamá proviene principalmente de Estados Unidos.

 

Panamá es un país de tránsito

Por otra parte, se indica que, por ser un país de tránsito, Panamá tiene alto riesgo de introducción, establecimiento y diseminación de esta enfermedad. La cual tiene implicaciones para la salud humana por su capacidad zoonótica, efectos socioeconómicos negativos para la industria avícola nacional, la autosuficiencia alimentaria y la seguridad nacional, de no tomarse medidas sanitarias urgentes y efectivas.

 

Es más, según se informa desde la entidad gubernamental, el lunes 21 de marzo el Director Nacional de Salud Animal y su equipo de especialistas sostuvieron una reunión con la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá para fortalecer la alianza MIDA-Productores en la implementación de las medidas sanitarias adoptadas, .

 

Extremar medidas de bioseguridad

La resolución le pide a la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria, a extremar las medidas de bioseguridad y de vigilancia epidemiológica, en los puntos de ingreso al país (puertos marítimos, aéreos y terrestres); igualmente a reforzar la vigilancia en el movimiento interno de aves vivas entre las diferentes zonas zoosanitarias, como lo establece el Decreto Ejecutivo ALP 073-ADM-08 de 31 de agosto de 2008 sobre movilización de animales.

Manifestación de la enfermedad

La Influenza Aviar Altamente Patogénica, IAAP, se manifiesta en las aves con fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflación con coloración púrpura o amoratada de la cresta, ojos, barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación, amontonamiento y disminución de la producción de huevos, así como huevos con cáscara blanda o sin ella.

 

Fuente: Con información del MIDA

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería