24 Abr 2025

Panorama del Consumo de Carnes en Ecuador: El Pollo como Protagonista

La carne de pollo lidera el consumo de proteínas cárnicas en Ecuador por ser económica, saludable, de fácil acceso y rápida producción. Este panorama revela una transformación en los hábitos alimenticios y en la dinámica del sector cárnico nacional.

En Ecuador, la alimentación basada en proteínas animales sigue un patrón bien definido. Entre todas las opciones, el pollo se posiciona como la carne más consumida por los ecuatorianos. De acuerdo con datos de Wagner Vélez, promotor de la iniciativa Santo Domingo Capital de la Carne, el consumo per cápita de carne de pollo alcanza los 28 kilos anuales, superando ampliamente al cerdo (12 kilos) y a la res (entre 9 y 10 kilos).

  • Este liderazgo no es casual: el pollo combina economía, disponibilidad y un proceso de producción ágil, lo que facilita su presencia en mesas de todos los estratos sociales y en todas las regiones del país.

FACTORES QUE CONSOLIDARON AL POLLO COMO FAVORITO

La popularidad del pollo tiene varios fundamentos. Primero, su bajo costo frente a otras carnes permite que sea accesible para la mayoría de las familias. Segundo, el ciclo de crianza de esta ave es corto, lo que permite una producción continua y en grandes volúmenes. Esta rapidez en la crianza hace que el pollo llegue fresco y en variedad de presentaciones a los mercados.

  • Santo Domingo de los Tsáchilas, una de las principales provincias productoras, ha reforzado su rol en este sector con el respaldo de empresas como Pronaca, cuya planta en Valle Hermoso es una de las más importantes del país en procesamiento avícola.

EXPORTACIÓN: EL POLLO CRUZA FRONTERAS

La abundancia de pollo en Ecuador incluso ha permitido la incursión en mercados internacionales. En marzo de 2023, la empresa Avícola San Isidro-Avisad S.A. realizó la primera exportación de pollo ecuatoriano a las Bahamas, marcando un hito para el sector.

COMPARATIVA CON OTRAS CARNES: CERDO Y RES

Aunque el cerdo ha ganado terreno, aún se mantiene por detrás del pollo. Su consumo ha crecido gracias a campañas educativas, mejoras genéticas y eventos promocionales como el “Mes del Cerdo”. Sin embargo, el pollo sigue siendo visto como más saludable y práctico, sobre todo por su bajo contenido graso y versatilidad en la cocina.

Continua después de la publicidad.

La carne de res, por otro lado, enfrenta serios retos. Su consumo ha disminuido debido al alto precio y escasa oferta nacional. Con apenas 4,7 millones de bovinos para una población de 18 millones, Ecuador no logra abastecer el mercado interno, lo que obliga a importar carne desde países como Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Esta situación hace que el pollo sea no solo la opción más económica, sino también la más confiable y constante.

PRODUCCIÓN NACIONAL: SANTO DOMINGO COMO EPICENTRO

Santo Domingo ha sido reconocida oficialmente como la “Capital de la Carne” por la Asamblea Nacional en junio de 2024. Esta declaración no solo reconoce su liderazgo en producción de pollo, sino también su infraestructura industrial y su proyección a futuro.

IMPACTO CULTURAL Y ECONÓMICO DEL POLLO

El pollo no solo domina el plato por necesidad, sino también por preferencia cultural. Es ingrediente principal en platos tradicionales, desde sopas hasta guisos, y también reina en preparaciones modernas como hamburguesas, nuggets y filetes empanizados.

COMPARACIÓN INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

A nivel global, Ecuador todavía se encuentra por debajo del promedio en cuanto a consumo total de proteínas. Mientras en países como Estados Unidos o Argentina el consumo per cápita supera los 80 kilos anuales, en Ecuador la cifra ronda los 50 kilos, con el pollo representando más de la mitad.

CONCLUSIÓN: EL FUTURO DEL POLLO EN LA MESA ECUATORIANA

El pollo ha demostrado ser mucho más que una alternativa económica. Es un símbolo de seguridad alimentaria, un pilar de la industria cárnica y un reflejo de las preferencias del consumidor ecuatoriano moderno. A medida que el país enfrenta desafíos en la producción de otras carnes, el pollo se mantiene firme, cumpliendo con el papel de protagonista en los hogares, los mercados y los planes de desarrollo agroindustrial.

 

Fuente: Con información de El Diario, Ecuador.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería