24 Abr 2025

Panorama del Consumo de Carnes en Ecuador: El Pollo como Protagonista

La carne de pollo lidera el consumo de proteínas cárnicas en Ecuador por ser económica, saludable, de fácil acceso y rápida producción. Este panorama revela una transformación en los hábitos alimenticios y en la dinámica del sector cárnico nacional.

En Ecuador, la alimentación basada en proteínas animales sigue un patrón bien definido. Entre todas las opciones, el pollo se posiciona como la carne más consumida por los ecuatorianos. De acuerdo con datos de Wagner Vélez, promotor de la iniciativa Santo Domingo Capital de la Carne, el consumo per cápita de carne de pollo alcanza los 28 kilos anuales, superando ampliamente al cerdo (12 kilos) y a la res (entre 9 y 10 kilos).

  • Este liderazgo no es casual: el pollo combina economía, disponibilidad y un proceso de producción ágil, lo que facilita su presencia en mesas de todos los estratos sociales y en todas las regiones del país.

FACTORES QUE CONSOLIDARON AL POLLO COMO FAVORITO

La popularidad del pollo tiene varios fundamentos. Primero, su bajo costo frente a otras carnes permite que sea accesible para la mayoría de las familias. Segundo, el ciclo de crianza de esta ave es corto, lo que permite una producción continua y en grandes volúmenes. Esta rapidez en la crianza hace que el pollo llegue fresco y en variedad de presentaciones a los mercados.

  • Santo Domingo de los Tsáchilas, una de las principales provincias productoras, ha reforzado su rol en este sector con el respaldo de empresas como Pronaca, cuya planta en Valle Hermoso es una de las más importantes del país en procesamiento avícola.

EXPORTACIÓN: EL POLLO CRUZA FRONTERAS

La abundancia de pollo en Ecuador incluso ha permitido la incursión en mercados internacionales. En marzo de 2023, la empresa Avícola San Isidro-Avisad S.A. realizó la primera exportación de pollo ecuatoriano a las Bahamas, marcando un hito para el sector.

COMPARATIVA CON OTRAS CARNES: CERDO Y RES

Aunque el cerdo ha ganado terreno, aún se mantiene por detrás del pollo. Su consumo ha crecido gracias a campañas educativas, mejoras genéticas y eventos promocionales como el “Mes del Cerdo”. Sin embargo, el pollo sigue siendo visto como más saludable y práctico, sobre todo por su bajo contenido graso y versatilidad en la cocina.

Continua después de la publicidad.

La carne de res, por otro lado, enfrenta serios retos. Su consumo ha disminuido debido al alto precio y escasa oferta nacional. Con apenas 4,7 millones de bovinos para una población de 18 millones, Ecuador no logra abastecer el mercado interno, lo que obliga a importar carne desde países como Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Esta situación hace que el pollo sea no solo la opción más económica, sino también la más confiable y constante.

PRODUCCIÓN NACIONAL: SANTO DOMINGO COMO EPICENTRO

Santo Domingo ha sido reconocida oficialmente como la “Capital de la Carne” por la Asamblea Nacional en junio de 2024. Esta declaración no solo reconoce su liderazgo en producción de pollo, sino también su infraestructura industrial y su proyección a futuro.

IMPACTO CULTURAL Y ECONÓMICO DEL POLLO

El pollo no solo domina el plato por necesidad, sino también por preferencia cultural. Es ingrediente principal en platos tradicionales, desde sopas hasta guisos, y también reina en preparaciones modernas como hamburguesas, nuggets y filetes empanizados.

COMPARACIÓN INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

A nivel global, Ecuador todavía se encuentra por debajo del promedio en cuanto a consumo total de proteínas. Mientras en países como Estados Unidos o Argentina el consumo per cápita supera los 80 kilos anuales, en Ecuador la cifra ronda los 50 kilos, con el pollo representando más de la mitad.

CONCLUSIÓN: EL FUTURO DEL POLLO EN LA MESA ECUATORIANA

El pollo ha demostrado ser mucho más que una alternativa económica. Es un símbolo de seguridad alimentaria, un pilar de la industria cárnica y un reflejo de las preferencias del consumidor ecuatoriano moderno. A medida que el país enfrenta desafíos en la producción de otras carnes, el pollo se mantiene firme, cumpliendo con el papel de protagonista en los hogares, los mercados y los planes de desarrollo agroindustrial.

 

Fuente: Con información de El Diario, Ecuador.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería