26 Nov 2021

Industria avícola de Paraguay continúa siendo amenazada por ingreso ilegal de productos

En Paraguay, el contrabando de productos avícolas continúa perjudicando a la avicultura, debido a que los países fronterizos son grandes […]

En Paraguay, el contrabando de productos avícolas continúa perjudicando a la avicultura, debido a que los países fronterizos son grandes productores de huevo y pollo, los cuales dependen de sus economías, y finalmente los paraguayos terminan adsorbiendo frecuentemente el excedente.

Lo anteriormente fue señalado en 650 AM por Blanca Ceuppens, miembro de la Asociación de Avicultores del Paraguay, Avipar, quien además advirtió que esta problemática ha afectado al sector avícola desde hace décadas.

 

Asimismo, según se cita en el medio La Nación, Blanca Ceuppens subrayó que “Más de 30 mil personas se dedican a la avicultura en Paraguay y están en riesgo sus trabajos. Mucha gente está sacrificando sus animales y es una pena porque somos una industria nacional que se autoabastece y además tenemos materia prima de primera calidad”.

 

También, indicó que los productos avícolas de contrabando ingresan de forma masiva por el río Paraguay y que se torna complicado controlar esta situación. Es más, complementó que de acuerdo a las cifras estadísticas que manejan se ha desglosado que cerca del 30% del consumo actual en el país proviene de la entrada ilegal de huevo y pollo.

 

Continua después de la publicidad.

En cifras, informó que el mercado interno paraguayo consume por sobre los 250.000 pollos al día y que aproximadamente 75.000 provendrían de países limítrofes. Además, puntualizó que actualmente la gran mayoría del producto avícola ingresa desde Argentina, arriesgando la salud alimentaría de la población paraguaya, dado que no posee las garantías inocuas para su consumo.

 

Por otra parte, la empresaria se mostró afligida por esta situación, dado que se está poniendo en riesgo el trabajo de toda la industria avícola, quienes deben asegurarle a sus colaboradores y empleados estabilidad laboral y en el marco de la legalidad.

 

Finalmente, según se consigna en La Nación, Blanca Ceuppens expresó “Al ser un rubro de consumo masivo y primera necesidad, la industria avícola no puede simplemente dejar de abastecer, por lo que como alternativa se está pensando en producir menos, lo que se traduce a la vez en menores requerimientos operativos y de personal”.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería