Sin embargo, el reto sigue en el presente, ¿cómo conseguir, cuando la prevalencia es tan baja, que no haya ningún pico de Salmonella inesperado?
01MEDIDAS BIOSEGURIDAD
En primer lugar debemos ser conscientes de que no solo es importante controlar que las técnicas implantadas siguen funcionando, sino seguir implementando nuevas medidas de bioseguridad (físicas y biológicas).
02DISEÑO DE LA EXPLOTACIÓN
Antes de construir una nueva explotación, no podemos quitar importancia a la selección de la ubicación más adecuada y al diseño de todas las barreras físicas a nuestro alcance que separen la zona sucia de la zona limpia.
03 LIMPIEZ & DESINFECCIÓN
La limpieza, desinfección, desinsectación y desratización siguen siendo la piedra angular para el control de la bacteria.
Gran número de empresas siguen desarrollando y poniendo al alcance del sector, productos nuevos, más eficaces y menos agresivos con los animales y el medio ambiente.
04 AGUA Y PIENSO
No podemos quitar importancia al gran papel que juega la higienización de agua, así como el control exhaustivo de los piensos.
05EQUILIBRIO INTESTINAL
Además, las herramientas alimentarías a nuestro alcance que favorecen el equilibrio intestinal y potencian la inmunidad (prebióticos, probióticos, ácidos, etc
06RIESGO EXTERIOR
En último lugar, y no menos importante, mantener una lucha rigurosa contra la presencia de aves silvestres y animales domésticos que no sean los propios en producción (OIE, 2018).
En referencia a las medidas biológicas contra Salmonella, no podemos olvidar el importante papel que han tenido, y tienen, las vacunas que tenemos a nuestro alcance, así como a los protocolos de vacunación más eficaces establecidos (Butcher y Yegani, 2008; Marin y Vega, 2016). Se han usado vacunas, tanto vivas como inactivadas, y ambas se han combinado y usado para potenciar tanto la inmunidad humoral, como celular
Sin embargo, no podemos olvidar que para que una vacunación sea óptima, debemos rodear a las aves de unas naves donde la bioseguridad y la higiene sean máximas, tal y como hemos indicado anteriormente.
Otra corriente muy novedosa en relación a las medidas biológicas son los estudios que se están realizando en cuanto a la eficacia de los “fagos” para el control de Salmonella tanto en los animales para reducir la colonización, como en las explotaciones como higienizante (Adhikari et al., 2017; Sevilla-Navarro et al., 2018).
En este contexto, es cierto que hay muchas fuentes de Salmonella que siguen amenazando a nuestra producción, pero si somos capaces de seguir alerta, utilizando todas y cada una de las herramientas disponibles, seremos capaces de mantener la bacteria bajo los objetivos requeridos en Europa. Además, continuaremos vendiendo un producto saludable, de alta calidad nutritiva y a un precio competitivo para el consumidor.
La bibliografía estará disponible bajo petición
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas