01 Abr 2019

Perspectivas optimistas para producción de huevos en Argentina en 2019

Este 2019 se prevé que para los productores de huevos será un año muy bueno, si se aprende de los errores cometidos anteriormente y el mercado interno también se ve beneficioso para el huevo al no tener sustituto y ser una proteína de alto valor nutricional y a un costo asequible.

Así lo manifestaron, en el marco del 65º Reunión Regional de Productores Avícolas, realizada en Crespo, Argentina, el Licenciado Héctor Motta, presidente de Grupo Motta y Javier Prida, Presidente de CAPIA, realizaron un balance de la actividad avícola, las perspectivas para el presente año y se destaca la importancia del huevo como un alimento sin sustituto.

El Licenciado Héctor Motta manifestó que el mes de marzo otorgará cifras muy buenas para el huevo, debido a que hay muchos argumentos para que esto sea así. También, piensa que va a ser un año positivo, considerando que la oferta está al mismo nivel de la carne de pollo, señalando que ésta última se ha podido recuperar más rápidamente que el huevo debido al incremento de valor de la carne roja.

Asimismo, en el medio Sol1079, se refirió a la responsabilidad empresarial de pensar sobre el contenido de la canasta básica familiar, ya que el costo hace que se busquen productos sustitutos. Resaltando que el único producto que no tiene sustituto es el huevo y que en este momento la docena de huevos está por debajo de los 50 pesos argentinos, siendo lo único que va a poder comprar a ese precio una ama de casa en Argentina.

Por lo tanto, el huevo continúa siendo el mejor producto de la naturaleza y está al precio más accesible posible. Por eso, Héctor Motta piensa que este año 2019, va a ser un año bueno para el huevo.

Con respecto, a la formalidad del mercado avícola, el empresario puntualizó que se atreve a señalar que continúa existiendo informalidad, perjudicando al mercado y a la libre competencia. Además, indicó que siendo indulgente en Argentina existe 60% de formalización y el otro 40% de evasión.

También con anterioridad, en el medio Sol1079 se indica que Héctor Motta explicó sobre las discusiones existentes entre los productores avícolas en relación a un parámetro que “creo que es de 43.000.000 millones (3% más, 3% menos) de aves alojadas en el país, lo cual nos da un nivel diario de huevo de 3.225.000 con una media de 75%. Y esto va para la gente que dice que está en el 60%, 68% o 95%. La media indica que esto es posible y esto nos da una oferta de 287 huevos por año y por habitante, cosa que es un récord en Argentina.”

Asimismo, en el mismo medio citado anteriormente señaló que “Hay una capacidad instalada de 46.000.000 millones de gallinas en el país que no ocupan todas las instalaciones. Esto también nos da un marco de referencia como para poder pensar cuales son las decisiones que debemos tomar de cara al futuro”

Continua después de la publicidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, Javier Prida, se muestra esperanzado en que este año 2019 va a pasar de ser un año bueno a muy bueno para los productores de huevos. No obstante, clarificó, Canal 6 ERTV, que para lograrlo es necesario hacer las cosas bien y aprender de los errores cometidos. Además, resaltó que las materias primas se podrían obtener por un precio sensiblemente inferior al año pasado, debido a que en esta campaña no se perdió soja como en la anterior y existe récord de maíz.

Cuando se le consultó en el Canal 6 ERTV sobre la exportación de huevos, Javier Prida respondió que en relación a este tema se está a un nivel malo, explicando que en ese sentido existe mucho por ganar, sin embargo, hay que ver si los productores lo comprenden de esa manera y desean transitar por ese camino.

Para concluir, Javier Prida enfatizó que actualmente, el mayor problema que tienen es el financiamiento. Desde que se entrega la producción de huevos hasta que se cobra esa exportación, pasan 120 a 150 días y en un país como Argentina, donde el dólar no tiene un anclaje, es difícil.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería