25 Nov 2022

Perú: Alerta sanitaria por Influenza Aviar H5N1 para evitar diseminación a aves de corral

En Perú, se ha declarado alerta sanitaria por Influenza Aviar H5N1, a fin de evitar que esta enfermedad se diseminé a aves de traspatio y granjas comerciales.

En Perú, se ha declarado alerta sanitaria por Influenza Aviar H5N1 en aves silvestres, a fin de evitar que esta enfermedad se diseminé a granjas comerciales y aves de traspatio.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, de Perú, declaró al país en alerta sanitaria por un período de 180 días calendario, cuyo objetivo es evitar que la influenza aviar Altamente Patógena’H5N1 detectada en aves silvestres se disemine a granjas comerciales y aves de traspatio.

CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS

En cumplimiento de los procedimientos del SENASA, la alerta sanitaria fue oficializada a través de la Resolución Jefatural N°173-2022-MIDAGRI-SENASA, publicada en el diario El Peruano.

MEDIDAS A ADOPTAR

Mediante la normativa oficial se ha dispuesto:

INFLUENZA AVIAR

Continua después de la publicidad.

La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.

PRESENCIA DE H5N1 EN PERÚ

La presencia de la enfermedad en el país aún es objeto de estudio por parte del SENASA, sin embargo, la primera hipótesis se enfoca en el movimiento que realizan las aves silvestres migratorias, que usualmente son portadoras del virus de Influenza.

 

No se tiene reportes de esta enfermedad en aves de traspatio o granjas comerciales, por lo que no representa riesgo para el consumo de carnes y huevos de aves domésticas.

 

Desde el SENASA se comunica que es importante mencionar que toda la población peruana es parte de la prevención; por esto, se exhorta a los pobladores a NO MANIPULAR las aves silvestres y a que puedan reportar la presencia de aves muertas o enfermas realizando click aquí

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA DEL CDC PERÚ

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades -CDC PERÚ- del Ministerio de Salud, MINSA, emitió alerta epidemiológica por la notificación de epizootia de influenza aviar (tipo A, subtipo H5 en aves silvestres) en el litoral de este país.

FORTALECER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

El CDC Perú, con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica e intensificar las medidas de prevención y control en todo el país, emitió la presente alerta epidemiológica informando que:

La especie aviar que viene siendo más afectada es el pelícano (Pelecanus thagus), encontrado en la playa “Los cangrejos” en el distrito y provincia de Paita, departamento de Piura y, los que habrían sido contagiados por aves silvestres migratorias, que van del norte al sur.

RECOMEDACIONES

Tras la alerta sanitaria en todo el territorio mexicano realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ante la presencia de Influenza Aviar Altamente Patógena subtipificada como Influenza A H5N1 en pelícano.

El CDC Perú brinda recomendaciones al personal de salud de todos los niveles dentro del territorio peruano, algunas de éstas son:

 

Fuente: SENASA Y CDC PERÚ.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería