16 Nov 2022

Perú confirma presencia de Influenza Aviar Altamente Patógena

En Perú, se confirma la presencia de un foco de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves marinas en la provincia de Paita, en el departamento de Piura, todavía no se ha determinado la neuraminidasa (N). Por lo cual se han intensificado las medidas de vigilancia y se llama a fortalecer las medidas de bioseguridad al sector avícola.

En Perú, se confirma la presencia de un foco de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves marinas en la provincia de Paita, en el departamento de Piura, todavía no se ha determinado la neuraminidasa (N).

  • Por lo cual se han intensificado las medidas de vigilancia y se llama a fortalecer las medidas de bioseguridad al sector avícola.

Desde el SENASA se informa que la Influenza Aviar es una enfermedad altamente contagiosa, se encuentran de forma natural entre aves acuáticas de todo el mundo y pueden infectar a las aves de corral.

El Servicio Nacional de Seguridad Agraria, SENASA, ha comunicado que tras el resultado de las acciones de vigilancia pasiva que se despliega en todo en territorio de este país, se confirma la presencia de un brote de Influenza Aviar H5 “Altamente Patógena” en aves marinas (pelícanos) encontrados en la playa “Los Cangrejos”, provincia de Paita, en el departamento de Piura. Se está realizando el secuenciamiento de las muestras para determinar la neuraminidasa (N).

El SENASA informa que, desde hace dos semanas, ciudadanos reportaron que más de 300 pelícanos fueron encontrados muertos a orillas las playas Los Cangrejos y La Islilla en Paita, departamento de Piura. El evento se debe a un brote de la influenza aviar H5 “altamente patógena”.

MEDIDAS SANITARIAS

A partir de este resultado, el SENASA ha dispuesto medidas sanitarias que incluyen la vigilancia clínica en todos los predios de crianza de aves, cercaros al litoral de las playas de Piura. De igual manera, se ha intensificado el muestreo serológico de aves domésticas en zonas cercanas a humedales de este país.

FORTALECER MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Continua después de la publicidad.

Además, se está coordinando con las organizaciones ligadas a la producción avícola para que fortalezcan sus medidas de bioseguridad ante la presencia de Influenza Aviar, a fin de prevenir el ingreso de esta enfermedad en explotaciones.

LLAMADO A LA TRANQUILIDAD

El SENASA efectúa un llamado a la tranquilidad tanto a los productores avícolas como a los consumidores peruanos;

NOTIFICAR CASO SOSPECHOSO

Para concluir, desde el SENASA se realiza la recomendación de evitar manipular aves muertas (marinas y silvestres.

 

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería