20 Ene 2020

Perú autoriza nueva planta de faenamiento avícola

En Perú, se autorizado un nuevo centro de faenamiento para el sector avícola, cuyo objetivo es contribuir a que el consumidor pueda obtener alimentos inocuos.

En Perú, se ha autorizado un nuevo centro de faenamiento para el sector avícola, éste es parte de las acciones que se desarrollan a nivel nacional en este país, cuyo objetivo es contribuir a que el consumidor pueda obtener alimentos inocuos, así lo comunica el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, MINAGRI.

 

Este nuevo centro de faenamiento avícola está localizado en el distrito peruano de San Jerónimo, ubicado en el Departamento del Cusco. Esta nueva instalación tiene una capacidad de faenamiento de 58 aves por hora, las cuales abastecerán al comercio de San Jerónimo –Vinocanchon, Huancaro y Wanchaq.

 

Anterior a la autorización del SENASA, las instalaciones del nuevo centro de faenamiento fueron verificadas para que cumplieran con los requerimientos mínimos, garantizando la inocuidad de las canales y vísceras de pollo –carne, piel, huesecillos.

 

Asimismo, fue inspeccionada el área de faenamiento para que comprobar que posea pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección; que donde se realiza el pelado y eviscerado de las aves sea una mesa de acero inoxidable; que tanto los equipos como los utensilios que se usen durante el proceso estén en buen estado, es decir, limpios y que sean de uso exclusivo.

Continua después de la publicidad.

 

Es más, en la publicación del SENASA se indica que los centros de faenamieto avícola, tienen que estar obligatoriamente a cargo de la dirección técnica de un médico veterinario que debe ser autorizado por esta entidad sanitaria. De esta manera, se puntualiza que se puede garantizar una mayor disponibilidad de alimentos de origen pecuario sanos, evitando la propagación de enfermedades que son transmitidas a través de los alimentos – ETA.

Para finalizar, el SENASA resalta que los centros de faenamiento avícola deben estar localizados en zonas alejadas de cualquier foco de contaminación.

Como información adicional, el SENASA informa que en el Departamento del Cusco hay dos centros de faena de aves que poseen la autorización sanitaria correspondiente para su funcionamiento otorgada por la entidad: el primero está localizado en Wiracochapampa en el distrito de San Jerónimo y el segundo en Saylla.


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería