Para lo cual, se recolectaron sesenta y tres muestras serológicas de aves del departamento peruano antes señalado, cuya finalidad es verificar la ausencia de Influenza Aviar en Perú.
Perú continúa resguardando estatus sanitario libre de Influenza Aviar
En Perú se efectuó la recolección de muestras serológicas de aves con el objetivo de descartar la presentación del virus de la Influenza Aviar, indicó el SENASA.
En Perú se efectuó la recolección de muestras serológicas de aves con el objetivo de descartar la presencia del virus de la Influenza Aviar, en el departamento del Cuzco, conforme informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego de este país.
Mediante las acciones sanitarias preventivas, los expertos del SENASA evalúan en las aves sus condiciones sanitarias, con la finalidad de instaurar estrategias de oportuna atención ante un posible caso de Influenza Aviar que se pueda presentar.
En el comunicado del SENASA, se informa que la vigilancia epidemiológica activa se desarrolla permanentemente en diferentes regiones de Perú. Estos trabajos se realizan en dos etapas, junio y octubre, en localidades que existe presencia de aves migratorias, ya que podrían ser portadoras de enfermedades.
También se comunica que, es importante notificar al SENASA cuando las aves que están en crianza presentan alguna enfermedad o si se produce repentinamente alguna muerte.
Además, la entidad sanitaria dependiente del MINAGRI explica que, la Influenza Aviar es una enfermedad infecciosa viral. La cual se presenta en pollos, patos, pavos, gansos, aves ornamentales y aves acuáticas silvestres, donde éstas últimas pueden ser portadoras del virus y no manifestarlo.
Asimismo, se indica en el comunicado que la manera de contagiarse es mediante el contacto con heces, secreciones, contacto directo entre aves y consumo de alimentos contaminados. Esta se considera zoonótica, debido a que también afecta la salud de los seres humanos.
Para concluir, el SENASA subraya que desde el año 2005, Perú tiene el estatus sanitario de país libre de la Influenza Aviar, debido al reconocimiento de la OIE, Organismo Mundial de Sanidad Animal.