24 May 2023

Perú: El precio del pollo ha evidenciado una tendencia a la baja

En Perú, el precio del pollo ha mostrado una tendencia pronunciada a la baja en los últimos días, revirtiendo los factores que han influido al alza del precio de este producto avícola como la presencia de la Influenza aviar y la escasez de soja en este país, según se informó desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

Available in other languages:

En Perú, el precio del pollo ha mostrado una tendencia pronunciada a la baja en los últimos días, revirtiendo los factores que han influido al alza del precio de este producto avícola como la presencia de la Influenza aviar y la escasez de soja en este país, según se informó desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

El Director de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, Christian Garay, manifestó que el precio del pollo ha tenido una tendencia bastante pronunciada a la baja en las últimas semanas.

  • Asimismo, recordó que hasta abril pasado el pollo llegó a un pico de S/ 9,12 como precio mayorista y eso se reflejó en el precio minorista que se elevó hasta S/ 14 el kilogramo en algunos mercados de Lima Metropolitana.
  • Pero, actualmente, el precio mayorista ha bajado más de un sol sesenta llegando el día de ayer a S/ 7,47 por kilogramo, y en algunos mercados minoristas el ave ya se comercializa por debajo de los S/ 10 por kilogramo.

En este contexto, Christian Garay afirmó que “Ha habido dos factores gravitantes que influyen en el incremento del precio del pollo, los cuales ya se han revertido, me refiero específicamente a la aparición con mayor incidencia de la gripe aviar en nuestro país y a la escasez de la soya, que es el principal alimento de esta ave, debido a las interrupciones que se registraron en las vías de acceso de Bolivia hacia nuestro país”.

IMPORTACIÓN DE SOJA

Para el caso de la soja, indicó que su importación se ha incrementado en 20% desde abril, según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, SUNAT, tras informar que Bolivia ya no es el principal proveedor de este alimento y que ahora se está importando de otros países de la región, como Argentina y Brasil.

INFLUENZA AVIAR

Por otro lado, con respecto a los impactos de la Influenza Aviar, señaló que la industria avícola peruana ha logrado importar hasta abril más de 16 millones de huevos fértiles provenientes de Brasil. Los cuales han permitido recuperar la oferta semanal de carne de pollo en los principales centros de acopio; además de las estrategias sanitarias implementadas por el SENASA de control y aplicación de más de 16 millones de dosis de vacunación contra la Influenza Aviar.

Continua después de la publicidad.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS

En cuanto al abastecimiento de productos alimenticios en general, Christian Garay expresó que su tendencia ha sido normal a pesar de los eventos climáticos que se han registrado durante marzo y abril, y que han afectado al sector agrario.

Por ahora, señaló que la tendencia de oferta de alimentos es normal y que no hay todavía indicios del impacto de las lluvias e inundaciones en el abastecimiento de alimentos.

Para concluir, Christian Garay manifestó que “Tenemos, obviamente, que estar atentos e implementar las medidas preventivas para justamente mitigar cualquier impacto que afectaría la oferta de alimentos. En este sentido, el Gobierno se prepara de manera preventiva ante la posibilidad de la presencia de un Fenómeno de El Niño global”.

 

Revise algunos enlaces relacionados con esta publicación:

Perú: ¿A qué se debe la tendencia alcista del precio de la carne de pollo?

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería