06 Mar 2023

Perú importa huevos fértiles para mitigar impacto de la Influenza Aviar

En Perú, frente al ingreso de la Influenza Aviar se ha procedido ha importar 17 millones de huevos fértiles para asegurar la producción de pollo y, asimismo, se han aprobado los lineamientos para la vacunación contra Influenza Aviar, según se informó, desde el MIDAGRI.

En Perú, frente al ingreso de la Influenza Aviar se ha procedido ha importar 17 millones de huevos fértiles para asegurar la producción de pollo y, asimismo, se han aprobado los lineamientos para la vacunación contra Influenza Aviar, según se informó, desde el MIDAGRI.

  • El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, de Perú, comunicó que este país importará 17 millones de huevos fértiles para asegurar producción de pollo. Debido a que desde noviembre del 2022 se han registrado casos de Influenza Aviar en aves silvestres y también se han presentado focos de contagio en aves de corral, por lo cual tuvieron que ser sacrificadas.

Con relación a la importación de 17 millones de huevos fértiles, ésta será costeada por la empresa solicitante y utilizada en la producción de sus propias granjas. A la fecha, una sola granja viene gestionando esta medida.

Los huevos fértiles llegarán en un período de 12 a 13 semanas desde Brasil, uno de los países que no ha sido afectado por esta enfermedad. Esta medida ya se viene ejecutando, considerando que ya llegaron los primeros lotes de aproximadamente 1,2 millones de huevos.

Para este oportuno abastecimiento, el SENASA ha brindado las facilidades a las empresas afectadas para que puedan importar huevos fértiles y así asegurar la producción de los próximos meses.

AUMENTO DEL PRECIO DEL POLLO

En esta línea, el MIDAGRI ha comunicado que el incremento de precios en la venta de pollo, en la actual coyuntura, se debe al desabastecimiento de soja, alimento que ha presentado dificultades para ingresar al país por Puno, debido a los conflictos sociales que atraviesa este país.

De acuerdo con los registros oficiales, en lo que va del año ha ingresado alrededor de 21 mil toneladas de soja; en comparación al mismo periodo del año pasado, en el que se registró 126 mil toneladas.

Continua después de la publicidad.

APRUEBAN LINEAMIENTOS PARA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA AVIAR

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, aprobó los lineamientos técnicos y metodológicos para la vacunación contra la influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves domésticas.

La normativa se oficializó el 02 de marzo de 2023, mediante la publicación de la Resolución Jefatural N° 0033-2023-MIDAGRI-SENASA en el diario oficial El Peruano.

 

Cabe precisar que la adquisición de las vacunas no representará un gasto para el Estado, ya que estas serán costeadas por el sector privado, que ha mostrado interés en este método de control.

 

La labor del SENASA en el proceso de vacunación es asegurar que se cumplan los controles establecidos en la norma. Además, con la asignación presupuestal de Punche Perú, de 17 millones de soles, se fortalecerán las acciones de vigilancia, capacidad diagnóstica y control, que permitirá identificar los casos y controlarlos de forma inmediata, así como mejorar la operatividad en la atención de solicitudes para la vacunación.

Fuente: MIDAGRI, Perú.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería