25 Mar 2020

Perú: ¿Producción de huevo de codorniz afectada por crisis de coronavirus?

En Perú, se incentivará y apoyará a los avicultores en producción de huevos de codorniz, dado que frente a crisis por coronavirus no tenían alimento para sus aves.

En Perú, tras la crisis del coronavirus el gobierno incentivará y apoyará a los avicultores en la producción de huevos de codorniz, durante este estado de emergencia nacional, donde los productores no tenían alimento para sus aves.

Por lo cual, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, se reunió en Lurín con avicultores de este distrito y zonas contiguas que están dedicados a la producción de huevos de codorniz. Esta reunión, tuvo como finalidad coordinar el apoyo técnico para sustentar y dar impulso a esta cadena productiva, en estos momentos de emergencia a nivel nacional.

En la granja del señor Richard Huaraca se efectuó este encuentro. El Sr. Huaraca había solicitado apoyo mediante las redes sociales para seguir vendiendo su producción y a sólo un día de su petición se realizó la reunión. Cabe señalar que este productor, como medida extrema, tenía que regalar sus codornices ante la crisis del coronavirus. Debido a que no tenía alimento para sus aves.

 

La titular del Ministerio de la Producción de Perú anunció que la primera medida sería el levantamiento de datos de cada avicultor, en cuanto a la existencia actual de aves y huevos de codorniz. El equipo técnico de este trabajo fue liderado por la directora ejecutiva del Programa Nacional Tu Empresa, Antonella Romero.

La ministra de la producción, según se consigna en la publicación gubernamental, manifestó “Nos comprometemos a acompañar al señor Huaraca y a sus vecinos avicultores para lograr que sus productos lleguen a nuevos mercados, con condiciones de higiene, seguridad y salubridad adecuadas”.

 

Continua después de la publicidad.

Con respecto a lo anterior, indicó que desde su sector se brindará apoyo técnico y facilidades para que comiencen o completen el proceso de formalización tributaria y, de esta forma, puedan acceder a beneficios y créditos de los diferentes programas gubernamentales de Perú.

Además, señaló “Vamos a ayudarlos para que sean sujetos pasibles de crédito y puedan mejorar las condiciones de sus granjas. De esta manera, tendrán un negocio sostenible”.

 

También en la publicación del ministerio, se indica que este programa está siendo coordinando con las cadenas de supermercados y bodegas para realizar una evaluación de la conveniencia de poner la producción de huevos de codorniz. Se resalta que se verificaran primeramente todas las medidas de higiene, salubridad y seguridad a través de todo el proceso de producción.

 

En cuanto a la inocuidad de la producción de huevos de codorniz, la ministra Rocío Barrios indicó que este tópico es de vital importancia, ya que se tiene que garantizar la salud del consumidor final. Por tanto, añadió que se debe realizar una producción limpia y con la máxima seguridad.

 

Para concluir, la titular del Ministerio de la Producción señaló que se efectuará una evaluación de la utilización de las plataformas digitales como una forma de realizar canales de venta directa. Ante esto, informó que se verá cómo se pone en marcha la cadena logística para entregar los huevos de codorniz para todos esos consumidores que deseen comprar.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería