Petersime No.1: una revolución en la incubación comercial
Petersime, una pequeña empresa de incubadoras que ha crecido hasta convertirse en líder mundial pionero en tecnologías y plantas de incubación. Este año, Petersime celebra un hito en su larga historia, que empezó exactamente hace 100 años con la invención de la primera incubadora eléctrica del mundo.
Petersime No.1: una revolución en la incubación comercial
Las raíces de la marca que conocemos hoy en día se remontan a la ciudad estadounidense de Gettysburg, en Ohio, donde el empresario Ira Petersime fundó una pequeña empresa familiar llamada The Petersime Incubator Company. En 1922, él y su hijo Ray inventaron la Petersime NO.1, la primera incubadora eléctrica del mundo. Una revolución en la incubación comercial, el modelo NO.1 dio lugar a numerosas innovaciones que perfeccionarían el proceso de incubación en el siglo siguiente.
Petersime NO.1, la primera incubadora eléctrica del mundo
Durante más de 25 años, las incubadoras de fabricación estadounidense se importaron a Europa. En 1949, Georges Bohez, agente de ventas en Bélgica y Países Bajos, llegó a un acuerdo para empezar a producir las incubadoras de madera de secuoya con licencia estadounidense. Petersime nv se fundó en Olsene (Bélgica), en el mismo centro en el que se encuentra la empresa en la actualidad.
Los trabajadores de Petersime montan una nueva incubadora de madera de secuoya fabricada en la planta belga.
Tras varias mejoras de las incubadoras realizadas por la familia desde su invención del modelo NO.1, el acuerdo de licencia estadounidense finalizó en 1966. Esto representó el verdadero inicio del crecimiento internacional de la empresa, ya que introdujo sus propias e innovadoras incubadoras y soluciones para plantas de incubación en el mercado avícola.
Refuerzo de la marca Petersime en todo el mundo
Mientras Petersime seguía creciendo y lanzando innovaciones exitosas, la empresa fue adquirida por un grupo de inversión internacional en 1984. Durante los años siguientes, la marca Petersime se diferenció como un símbolo de liderazgo en el mercado avícola mundial, desde Europa hasta Asia pasando por Oriente Medio y Latinoamérica.
Desde sus inicios, Petersime siempre ha priorizado la inversión en investigación y desarrollo. Por eso, en 1998, Petersime y la Universidad de Lovaina (KU Leuven) formaron una asociación de investigación a largo plazo. Esto permitió a la empresa profundizar en su conocimiento sobre incubación como líder del mercado y aportar un nuevo valor a sus clientes, con innovaciones como la tecnología patentada Embryo-Response Incubation™.
Petersime introdujo OvoScan™ en el mercado en el año 2000, como parte de la tecnología patentada Embryo-Response Incubation™ para crear el entorno óptimo de incubación.
Además de su sólido enfoque en la tecnología, también le ha concedido una especial importancia a ofrecer a sus clientes una asistencia eficiente y rápida, así como amplias oportunidades de formación. Esto es posible gracias a la estrecha cooperación entre el servicio de atención al cliente centralizado en la sede belga y una red de expertos e ingenieros experimentados en todo el mundo.
La combinación de la investigación y el desarrollo continuos y la exhaustiva atención al cliente de Petersime ha fortalecido aún más su misión en las últimas décadas, misión que consiste en ayudar a los clientes a lograr la máxima incubabilidad y una calidad y uniformidad superiores de los pollitos, manteniendo al mismo tiempo los costes operativos al mínimo.
X-Streamer™, la primera incubadora inteligente del mundo
¿Qué representa Petersime en la actualidad?
Si bien todo empezó con Petersime NO.1 en 1922, la primera incubadora eléctrica del mundo inventada por Ira y Ray, una vez más la compañia volvió a hacer gala de su carácter pionero con el lanzamiento de X-Streamer™, la primera incubadora inteligente que convierte los datos en el máximo rendimiento de la planta de incubación. Junto con la solución de datos basada en la nube Eagle Trax™, esta gama representa un hito para la digitalización de la planta de incubación.
En la actualidad, la empresa opera en más de 150 países. Cada semana nacen 500 millones de pollitos en máquinas. Orgulloso de su larga trayectoria como líder mundial en incubación, la compañia se compromete a garantizar a sus clientes el máximo beneficio de por vida.
Compromiso de Petersime: máximo beneficio de por vida.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N