17 May 2022
Plan Estratégico de la PAC, la Comisión Europea pide al MAPA que lo adapte
La Comisión Europea ha enviado al Ministerio de Agricultura una carta que indica las modificaciones que debe hacer al Plan Estratégico de la PAC para que España recoja las prioridades que la UE establece para las ayudas a los agricultores y ganaderos.
La Comisión Europea ha enviado al Ministerio de Agricultura una carta que indica las modificaciones que debe hacer al Plan Estratégico de la PAC para que España recoja las prioridades que la UE establece para las ayudas a los agricultores y ganaderos. En lo que respecta al bienestar animal, la Comisión señala que “la intervención sobre el bienestar animal promueve mejores prácticas para las gallinas ponedoras (sistemas sin jaulas), pero debería considerar extender dichas prácticas también a las cerdas y terneros”.
La Comisión observa que el Plan describe acciones fuera de la PAC que deberían reducir el uso de antimicrobianos. Además, la Comisión es consciente de que el mayor esfuerzo para promover la ganadería ecológica también contribuye a este objetivo. Sin embargo, “dados los altos niveles de uso de antimicrobianos que aún se notifican en España, la Comisión invita a España a considerar reforzar su Plan con medidas dirigidas específicamente al uso de antimicrobianos o recopilar la contribución de otras intervenciones como la agricultura ecológica y mejores prácticas de bienestar animal”. La Comisión también indica a España sobre el bienestar animal que “su objetivo no parece lo suficientemente ambicioso”.
Aunque la valoración de la UE es relativamente benévola sobre las ayudas que España prevé para el cambio de las jaulas acondicionadas por sistemas alternativos en la avicultura de puesta, las organizaciones del sector no han visto reflejadas en las propuestas de las CC.AA. (salvo en el caso de Castilla – La Mancha) el apoyo que el sector del huevo necesita y espera para hacer la reconversión que la Comisión tiene previsto aprobar en breve y que afecta a casi tres cuartas partes de las ponedoras españolas. Por ello insistirán ante la UE y ante el Ministerio de Agricultura español para que en las ayudas de la PAC o en cualquier otra línea de ayudas que pueda aprobarse, las gallinas ponedoras no queden relegadas, como hasta ahora, de las ayudas que necesita el sector.
Relacionado con Legislación
Salmonella

Materias Primas

Materias Primas
REVISTA AVINEWS
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
EDICIÓN aviNews España Junio 2025

Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael Czarick
Infección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Empresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes López
Alerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis Valls
Gases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP Elanco
Bacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata Steffen
Gestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. Domitile
Alphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice Silva
El huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil Sevillano
La importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhD
Alimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Salud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez
2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas