21 Sep 2021

El pollo representará 51% del consumo total de carnes en Brasil en 2022

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)En 2022, se espera que el consumo de carne de pollo en Brasil alcance los […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En 2022, se espera que el consumo de carne de pollo en Brasil alcance los 10,54 millones de toneladas, representando 51% del consumo total de carnes en el país, según el último reporte del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.). La previsión de crecimiento del consumo se basa en las perspectivas de una mejor situación de la economía doméstica, en la reanudación del trabajo y las actividades escolares en forma presencial.

A mediados de agosto, la encuesta Focus del Banco Central indicó una previsión de inflación de 7,05% en 2021, 3,9% en 2022, 3,25% en 2023 y 3% en 2024. La tasa de desempleo, que conforme al IBGE debería finalizar el 2021 en cerca del 14,3% y, mientras, para el año 2022 llegaría al 12,7%.

Brasil demanda carne de pollo 2020

 

También se espera que el crecimiento en el consumo de pollo sea impulsado por un cambio inducido por la pandemia en dirección a la compra de fuentes de proteínas más baratas, principalmente pollo y huevos. La carne bovina continúa siendo la fuente de proteína preferida por la mayoría de los brasileños, pero está cada vez más fuera del alcance de los ciudadanos de ingresos medios y bajos.

El precio del pollo en 2021 se ha mantenido, hasta el momento, como el más asequible de los tres tipos principales de carne, como se muestra en el gráfico a continuación. En los últimos 12 meses, en junio de 2021, los consumidores domésticos vieron aumentar los precios minoristas del pollo en un promedio del 19,77% para el pollo entero y del 18,46% para los cortes de pollo.

preço das carnes carne de frango

 

Continua después de la publicidad.

El regreso de las actividades presenciales en las escuelas del país también debería impulsar el consumo de carne de pollo en los próximos meses, ya que la proteína es ampliamente utilizada en la alimentación escolar en todo el país. Según el USDA, Brasil debería cerrar el 2021 con un consumo de 10,29 millones de toneladas, cifra 3% superior que el año pasado.

 

Precios

Se espera que los precios de la carne de pollo se mantengan elevados hasta fines de 2021 y el año siguiente. Desde enero hasta mediados de agosto de 2021, el precio promedio del pollo refrigerado fue de R$ 7,37 (US$ 1,38) por kilo y un récord de R$ 8,37 (US$ 1,56) por kilo, a mediados de agosto. A modo de comparación, en 2020, el precio récord había sido de R$ 6,51 (US$ 1,26) por kilo.

Para el pollo congelado, el precio promedio en el período fue levemente menor, R$ 7,23 (US$ 1,35) por kilo, y el precio récord fue R$ 8,13 (US$ 1,52) por kilo, también a mediados de agosto. A modo de comparación, el precio récord en 2020 fue de R$ 6,52 (US$ 1,26).

Este aumento significativo en los precios del pollo refrigerado y congelado es el resultado de una mayor demanda global e interna, de una menor oferta y de un notable aumento en el costo de la ración animal. Como resultado de costos de producción más altos y de los precios al consumidor más elevados, los productores comenzaron a controlar la cantidad de oferta en el mercado interno, reflejando también un fortalecimiento de los precios internos.

 

Demanda global

Según el USDA, Brasil cerrará el 2021 con 4,05 millones de toneladas de exportaciones de pollo para el mundo, enviando más del 28% de toda su producción. Vale destacar que las estimaciones del USDA no incluyen las patas de pollo, a diferencia de las estadísticas oficiales brasileñas, ya que no existe un código HS designado para las patas de pollo en Brasil.

 

De enero a julio de 2021, Brasil exportó alrededor de 2,5 millones de toneladas de carne de pollo (incluidas las patas de pollo) al mundo, un aumento cercano al 7% con respecto al mismo período en 2020. Este año y el próximo, los productores avícolas brasileños seguirán beneficiándose debido a la sólida demanda global, que ha sido impulsada por la propagación de la influenza aviar en diversas partes del mundo.

 

Las exportaciones de carne de pollo también continuarán beneficiándose del real devaluado, que perdió un tercio de su valor con el inicio de la pandemia y ha luchado por recuperar terreno desde entonces. El Banco Central de Brasil (BCB) espera que el tipo de cambio se mantenga en 5 reales (R$) por dólar estadounidense en 2021 y 2022.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería