03 Abr 2025

Pollo Fresco 100% Panameño: Una Iniciativa de ANAVIP para apoyar la Producción Local

La campaña "Pollo Fresco 100% Panameño" de ANAVIP busca incentivar el consumo de pollo nacional ante los retos del Tratado de Promoción Comercial con EE. UU. Mediante un sello distintivo, se garantiza un producto fresco y de alta calidad, respaldando a los avicultores panameños y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.

La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá, ANAVIP, lanza la campaña “Pollo Fresco 100% panameño” para promover el consumo de pollo local y apoyar a los productores nacionales. Enfrentando el desafío del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, que permitirá una mayor importación de pollo extranjero, ANAVIP busca fortalecer el respaldo a la industria avícola local.

  • Con esta iniciativa, los consumidores podrán identificar fácilmente el pollo panameño a través de un sello distintivo, asegurando un producto fresco y de calidad. La campaña reafirma el compromiso del sector con la seguridad alimentaria y el bienestar económico de miles de familias panameñas.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AVÍCOLA EN PANAMÁ

La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá, ANAVIP, está compuesta por 14 empresas que juegan un papel fundamental en la economía nacional. El sector avícola ha sido clave en el desarrollo del país, invirtiendo constantemente en tecnología de punta y equipos de última generación.

  • Gracias a estos avances, se ha logrado mitigar el impacto del aumento de los costos de producción, manteniendo un producto accesible y de alta calidad para los consumidores panameños.

IMPACTO EN EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN

Este sector genera alrededor de 80.000 empleos directos e indirectos, muchos de ellos en áreas rurales, lo que fortalece las economías locales. La producción de carne de pollo es 504 millones de libras al año, lo que cubre el 100% de la demanda nacional.

EL DESAFÍO DEL TRATADO DE PROMOCIÓN COMERCIAL (TPC)

A pesar de estos logros, el sector enfrenta un desafío importante debido al Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos.

Continua después de la publicidad.

LA CAMPAÑA “POLLO FRESCO 100% PANAMEÑO”

Ante esta situación, ANAVIP ha lanzado la campaña “Pollo Fresco 100% panameño” para promover el consumo de pollo nacional y apoyar a los productores locales.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

La industria avícola panameña reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria del país, destacando que el pollo producido en Panamá cumple con altos estándares de calidad y sabor.

EL FUTURO DEL SECTOR AVÍCOLA

ANAVIP continúa trabajando para fortalecer el sector y asegurar la sostenibilidad de la industria avícola en Panamá. A través de prácticas eficientes, innovadoras y sostenibles, la asociación garantiza el abastecimiento de pollo fresco y de calidad para los panameños, mientras protege el bienestar económico de las familias que dependen de esta importante industria.

ELIGIR SIEMPRE POLLO FRESCO 100% PANAMEÑO

Este esfuerzo conjunto asegura que los consumidores panameños disfruten de un producto nacional que cumple con los más altos estándares de calidad y que respalda a los productores locales en un contexto global desafiante.

 

Fuente: Con información de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá, ANAVIP.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería