03 Mar 2020

Por qué se deben realizar análisis de embriodiagnosis en su planta de incubación

Si incorpora la embriodiagnosis al procedimiento de control de calidad de su planta de incubación, podrá mejorar los resultados de incubación a largo plazo.

Contenido disponible en:
English (Inglés)

Para lograr una buena incubabilidad y una buena calidad de los pollitos, los huevos de las aves deben manejarse cuidadosamente desde el momento de la puesta hasta el momento de la incubación.

Los análisis de embriodiagnosis son una herramienta valiosa en los recursos del jefe de planta de incubación para el manejo de huevo fértil.

Si incorpora la embriodiagnosis al procedimiento de control de calidad de su planta de incubación, podrá mejorar los resultados de incubación a largo plazo.

 

¿EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE UN ANÁLISIS DE EMBRIODIAGNOSIS?

Dicho de manera sencilla, se trata de examinar cuidadosamente los huevos infértiles o sin eclosionar abriéndolos para averiguar por qué el embrión no se ha desarrollado o incubado.

Continua después de la publicidad.

El contenido del huevo revela si era infértil, si se produjo una contaminación microbiológica o en qué fase de la incubación murió el embrión.

Por consiguiente, una embriodiagnosis puede considerarse una herramienta muy útil tanto para resolver problemas (p. ej., una caída repentina de la incubabilidad) como para buscar áreas de mejora del rendimiento de la incubación.

 

 

TRES BUENAS RAZONES PARA REALIZAR  EMBRIODIAGNOSIS

  1. La primera buena razón para realizar embriodiagnosis es obtener información sobre las causas de una mala incubación.

Hay momentos en una planta de incubación en que las incubaciones no van según lo previsto y usted se encuentra con muchos menos pollitos de lo esperado.

En esos momentos, las embriodiagnosis son la única forma fiable de identificar las causas de esas pérdidas.

2. Los análisis de embriodiagnosis también se usan para evaluar nuevos perfiles de incubación y compararlos con los actuales a fin de mejorar los resultados.

Por ejemplo, puede que desee aumentar la pérdida de peso reduciendo la humedad o incrementando la ventilación de la incubadora, o puede que desee eliminar los ombligos sin cicatrizar reduciendo la temperatura de la nacedora.

En esos casos, los huevos procedentes del mismo lote y cargados el mismo día deben usarse tanto en las máquinas de «control» como en las máquinas de «ensayo».

Es importante que solo se pruebe un ajuste modificado por ensayo, de modo que pueda determinar de forma fiable la diferencia generada por ese ajuste.

3. Sin embargo, lo mejor de la embriodiagnosis se encuentra en el análisis histórico.

Las embriodiagnosis rutinarias y la combinación e interpretación de los datos pueden poner de manifiesto tendencias y permitirle evaluar las granjas de reproductoras, las condiciones del almacenamiento, la manipulación y el transporte de los huevos, así como una incubadora o nacedora en particular.

En este caso, cada lote de reproductoras debe examinarse semanalmente y debe indicarse la fecha en la base de datos para realizar análisis periódicos.

Solo creando este tipo de «base de datos» podrá tener una buena base para investigar los problemas de incubabilidad cuando ocurran.

 

 

ANÁLISIS DE EMBRIODIAGNOSIS ANTES Y DESPUÉS DE LA INCUBACIÓN

Hay dos momentos para realizar embriodiagnosis en huevos incubados: durante la ovoscopia y después del saque de los pollitos.

La embriodiagnosis de ovoscopia es precisa a la hora de distinguir entre huevos «realmente infértiles» (blastodisco) y embriones que han sufrido una muerte temprana (blastodermo) debido a la granja de reproductoras o a problemas en la planta de incubación, como un almacenamiento de los huevos prolongado, unas condiciones de almacenamiento deficientes o una fumigación excesiva.

  • El análisis de embriodiagnosis después del nacimiento o «del día de nacimiento» comprende el análisis de todos los huevos sin eclosionar y picados no nacidos después del saque de los pollitos. Este tipo de embriodiagnosis es crucial, por una parte, para identificar problemas en la transferencia de huevos o en la nacedora y, por otra parte, para comparar reproductoras y evaluar la gestión de las granjas.

  • Ovoscopia: los huevos infértiles y los embriones que sufren una muerte temprana durante la incubación pueden identificarse como huevos «claros»

     

     

    MEJORA DE LOS RESULTADOS DE INCUBACIÓN MEDIANTE REGISTROS PRECISOS

    Si no realiza análisis de embriodiagnosis, está literalmente tirando a la basura información valiosa que podría ayudarle a resolver problemas de la granja de reproductoras y la planta de incubación.

    A Petersime le complacerá ayudarle enseñándole a realizar adecuadamente un análisis de embriodiagnosis.

    La sesión de formación práctica sobre embriodiagnosis de huevos está incluida en el programa de formación de Petersime.

    Si desea obtener más información, escriba a Petersime a la dirección: [email protected].

     

     

    PDF


    Relacionado con Incubación

    MÁS CONTENIDOS DE

    Por qué se deben realizar análisis de embriodiagnosis en su planta de incubación Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
    Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

    Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

    Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
    Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

    ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

    Jose Luis Valls
    Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

    ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

    Brian Fairchild Mike Czarick
    Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

    Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

    Eduardo Cervantes López
    Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

    Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

    Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
    Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

    Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

    Edgar O. Oviedo-Rondón
    Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

    Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

    Ing. Jorge Robles
    Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

    Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

    Equipo Técnico Cobb-Vantress
    Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

    Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

    Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
    Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

    Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

    Equipo Técnico Aviagen
    Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

    Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

    Equipo Técnico BAADER
    Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

    Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

    Equipo Técnico Petersime
    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería