No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
22 Mar 2022

Poulvac E.coli ahora también segura durante la puesta

Poulvac® E.coli, la vacuna de Zoetis frente a la colibacilosis aviar, actualiza su registro habiendo demostrado su seguridad en gallinas durante la puesta (ponedoras/futuras ponedoras y reproductoras).

PDF

Poulvac® E.coli: Única vacuna viva frente a la colibacilosis aviar registrada a nivel mundial

Madrid, 18 de marzo de 2022– Poulvac® E.coli, la vacuna de Zoetis frente a la colibacilosis aviar, actualiza su registro habiendo demostrado su seguridad en gallinas durante la puesta (ponedoras/futuras ponedoras y reproductoras). Así, tal y como refleja su ficha técnica*, se ha demostrado la seguridad de Poulvac® E.coli durante la etapa productiva de las gallinas de puesta de huevo comercial y reproductoras. Con esta novedad, se abre a nivel europeo la posibilidad de inmunizar a las gallinas frente a Escherichia coli durante el periodo productivo, con el objetivo de poder maximizar el estatus inmunitario de estas aves a lo largo de toda su vida productiva.

Siendo la colibacilosis aviar la enfermedad más frecuentemente reportada en estudios sobre enfermedades avícolas, provocando importantes decomisos durante el procesado y, en consecuencia, importante pérdidas económicas, el disponer de una herramienta como Poulvac® E.coli que el veterinario podrá utilizar según su criterio para gallinas ponedoras y reproductoras durante toda su vida productiva es, sin duda, un gran beneficio para el sector avícola.

 

Alineada con el uso responsable de antibióticos

Poulvac® E.coli se configura como una poderosa herramienta para llevar a cabo un uso responsable de los antibióticos. De esta forma, al haberse demostrado segura su vacunación durante la puesta, permite a los veterinarios tratar de estimular su sistema inmune frente a E. coli, no solamente durante la recría, si no también durante su etapa productiva. Con la consecuente reducción de las infecciones por E.coli, se consigue una disminución de los tratamiento antiinfecciosos1.

 

Acerca de Poulvac® E.coli

Poulvac® E.coli es la única vacuna viva contra la colibacilosis aviar con protección cruzada frente a diferentes serotipos. Está indicada para la inmunización activa de pollos, pollitas futuras ponedoras/reproductoras y pavos, y reduce la mortalidad y las lesiones (pericarditis, perihepatitis y aerosaculitis) asociadas con E.coli. Su eficacia e inmunidad están demostradas, ayudando a proporcionar una protección de amplio espectro frente a distintos serotipos de E. coli2.

Continua después de la publicidad.

Se administra con facilidad, mediante spray de gota gruesa desde el primer día de vida en la incubadora, o también en el agua de bebida en el caso de los pollos. También destaca su buen perfil de seguridad, así como el ahorro en costes al suponer menor mano de obra, a la vez que, al no manipular a las aves, se evita el estrés, no afectando ni al desarrollo del lote ni a la uniformidad.

 

Acerca de Zoetis

Como empresa líder mundial en salud animal, nos impulsa un propósito singular: cuidar del mundo y de las personas a través de la innovación en salud y bienestar animal. Después de casi 70 años innovando formas de predecir, prevenir, detectar y tratar las enfermedades de los animales, seguimos estando al lado de quienes crían y cuidan a los animales en todo el mundo, desde los ganaderos hasta los veterinarios y los propietarios de mascotas. Nuestra cartera de medicamentos, vacunas, diagnósticos y tecnologías marcan la diferencia en más de 100 países. En 2021, generamos unos ingresos de 7800 millones de dólares con cerca de 11 300 empleados a nivel global. Más información en www.zoetis.es.

 

Referencias:

* Se ha demostrado la seguridad de Poulvac E. coli en las aves durante el periodo de puesta tras la administración de una dosis tanto por nebulización como en agua de bebida. Sin embargo, no ha quedado demostrada la eficacia de Poulvac E. coli cuando se administra a las aves durante la puesta. La decisión de utilizar esta vacuna en las aves durante el periodo de puesta debe tomarse caso por caso. No se ha investigado la seguridad de Poulvac E. coli en pavos durante la puesta. No utilizar en pavos durante la puesta y en las 6 semanas anteriores al comienzo del periodo de puesta.

 

1.Düngelhoef K, Westermann P, Windhaus H. Clear reduction of antibiotic treatments due to application o fan E.coli live vaccine in broilers – a case report. Prakt. Tierarzt. 2014., 95 (2)_ 158-163.

2.Un estudio de protección cruzada mostró una reducción en la incidencia y gravedad de la aerosaculitis producida por los serotipos O1, O2 y O18 de E.coli tras la vacunación por nebulización en pollos.

Poulvac® E.coli
Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Poulvac E.coli ahora también segura durante la puesta Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería