03 Feb 2022

El precio internacional de la soja aumentó un 12%

El precio internacional de la soja aumentó un 12% debido al cambio climático y las fuertes sequías en Sudamérica, en […]

El precio internacional de la soja aumentó un 12% debido al cambio climático y las fuertes sequías en Sudamérica, en especial en Brasil y Argentina que han ocasionado que las producciones hayan sido menores a las esperadas. Recordemos que la harina de soja es la principal fuente de proteína y aminoácidos (AA) en formulación de alimentos balanceados para el ganado a nivel mundial, especialmente en el caso de animales monogástricos, como pollos de engorde y gallinas ponedoras.

soja

La sequía que se vive en el sur de Brasil y el exceso de lluvias en partes del sureste, noreste y medio oeste han provocado numerosas pérdidas en la producción agrícola. En consecuencia, provocando una subida en los costos operativos del campo y presionando la inflación.

Los agricultores han tenido pérdidas con los cultivos como el del maíz y la soja, debido a la falta de lluvias en el Sur y parte del Medio Oeste, presionando la subida de los precios de los cereales.

El precio internacional de la soja sigue cotizando en terreno positivo en el Mercado de Chicago. El contrato con vencimiento en marzo subió USD 13,96 la tonelada cotizó ayer a USD 561,57 la tonelada, un 2,55% más que en la rueda anterior y alcanzó un máximo en siete meses. En lo que va del 2022, ya subió más de 67 dólares, es decir un incremento superior al 12%.

“Esta caída en la producción brasilera decantaría en una mayor demanda de exportación para la oleaginosa estadounidense, lo cual impulsa a los precios”, comentaron los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)

Otro de los factores para la subida de los precios internaciones de la soja en las últimas semanas, fue China. Entre ayer y hoy se registraron alertas de compras, emitidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, por parte de China de 130.000 toneladas aproximadamente.

Fuente: Con información de  Infobae

Continua después de la publicidad.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería