El presidente de la República, Iván Duque Márquez, asistirá a la máxima cita de la avicultura colombiana el próximo miércoles 5 de septiembre en la ciudad de Bucaramanga. El Mandatario hará presencia en el recinto de Cenfer a partir de las seis de la tarde para inaugurar oficialmente el XIX Congreso Nacional Avícola.
La industria avícola se dará cita entre el 5 y 7 de septiembre con la presencia de más de 1.800 avicultores que durante tres días escucharán las conferencias del 17 expertos, 13 de ellos internacionales, sobre los últimos adelantos en tecnología e investigación de la avicultura a nivel mundial.
El presidente Duque estará acompañado por el Ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, y durante el acto de inauguración los avicultores le plantearán al primer mandatario una serie de temas relacionados con la seguridad jurídica del campo, la reforma tributaria, la modernización del ICA, los POT y su impacto en la avicultura y otros temas de gran interés para el sector.
Con la presencia de reconocidos expertos nacionales e internacionales, y más de 2.000 asistentes, del 5 al 7 de septiembre llevaremos a cabo nuestro XIX Congreso Nacional Avícola, en el Centro de Convenciones CENFER de Bucaramanga, Santander, Colombia.
Este espacio de interacción, liderado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi, es el escenario ideal para compartir los temas coyunturales de la avicultura colombiana, que forman parte del desarrollo económico y social de nuestro país.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N