25 Jul 2019

Prevención contra la Influenza Aviar en Guatemala

En Guatemala se llevará a cabo el Programa de Vacunación Temporal Emergente y Preventivo contra la Influenza Aviar de alta patogenicidad, H7N3,

En Guatemala se llevará a cabo el Programa de Vacunación Temporal Emergente y Preventivo contra la Influenza Aviar de alta patogenicidad, H7N3, implementado por el Programa Nacional de Sanidad Avícola, PROSA, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, cuyo objetivo es prevenir la Influenza Aviar en este país.

Conforme al jefe de operaciones de campo de PROSA, Héctor Sologaistoa, las medidas contra la Influenza Aviar han sido implementada desde el año 2013, tras un brote de esta enfermedad acontecido en el 2012 en México. Diario de Centro América, periódico oficial de la República de Guatemala.

En el documento oficial N° 195-2019 del MAGA se indica que se ha autorizado la importación de la vacuna oleosa de Influenza Aviar para la prevención del subtipo H7N3, mediante el PROSA y el Departamento de Registro de Insumos para Uso en Animales.

También, se puntualiza que se ha establecido que la vacuna será usada exclusivamente para las unidades de producción avícola que formen parte del Programa Nacional de Sanidad Avícola

Adicionalmente del programa de inmunización, el PROSA a través del Departamento de Control de Movilización y Decomisos efectúa varios operativos tendientes a evitar el ingreso de productos de contrabando provenientes de México. En el documento del PROSA, se informa que a la fecha de este 2019, han sido decomisados: huevos, 198.356 unidades; pollos vivos, 5.460 aves; y gallinas de descarte; 744 aves.

El jefe de operaciones de campo de PROSA, Héctor Sologaistoa, subraya que en Guatemala no se ha registrado ninguna ocurrencia de la enfermedad, Influenza Aviar H7N3, explicando que estas medidas son de carácter preventivo para proteger la producción avícola de este país.

 

Continua después de la publicidad.

Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en el Acuerdo Ministerial N° 195-2019, se indica que la avicultura tecnificada de Guatemala aporta 60% de la proteína animal consumida por la población guatemalteca, contribuye con 8% del PIB agropecuario y 2% del PIB nacional, los cual asciende a un valor de US$750 millones.

 

También, se señala que el sector avícola genera 36.000 empleos directos y 300.000 indirectos.
Asimismo, se informa que la avicultura de traspatio alcanza a 26 millones de aves, favoreciendo al sustento alimenticio y que por particularidades culturales, apoya tanto a la economía familiar como a la seguridad alimentaria de Guatemala.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería