14 Nov 2023

Prevenir y controlar el Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar

El virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar, IBV, es un coronavirus altamente contagioso que afecta al tracto respiratorio superior de las aves. Se trata de un virus ARN que, por naturaleza, puede cambiar rápidamente cuando se replica dentro del hospedador.

El virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar (del Inglés, IBV) es un coronavirus altamente contagioso que afecta al tracto respiratorio superior de las aves.

  • Se trata de un virus ARN que, por naturaleza, puede cambiar rápidamente cuando se replica dentro del hospedador.

Existen multitud de tipos de IBV (y variantes de esos tipos) con poca o ninguna capacidad de reacción cruzada. Por ello, el desarrollo de una vacuna contra únicamente un tipo del virus probablemente no proporcione protección adecuada contra otro tipo.

Inicialmente, para la tipificación del IBV se usaban pruebas a base de anticuerpos neutralizantes, pero actualmente el tipo de IBV se identifica genéticamente a partir de la secuencia de la glicoproteína de la “espícula” vírica (del inglés, spike).

El tipo genético del virus circulante en el campo puede aportar información para seleccionar una o más vacunas comerciales disponibles para su prevención y control.

Esto implica que usar una vacuna homóloga al virus circulante es la mejor estrategia para garantizar el éxito.

Si no existe una vacuna homóloga, la combinación de varios tipos vacunales de IBV a veces puede proporcionar una protección aceptable y cumplir con el objetivo de reducir la replicación del virus de campo para prevenir o minimizar su transmisión.

Se han realizado numerosos estudios para examinar las distintas combinaciones de los tipos vacunales de IBV frente a variantes del virus y esta información puede ser extremadamente valiosa para desarrollar una estrategia vacunal. Sin embargo, actualmente es imposible predecir qué combinación de tipos vacunales proporcionará un nivel aceptable de protección contra nuevas variantes circulantes del virus en el campo.

Continua después de la publicidad.

La única forma de saber con seguridad si una combinación de vacunas proporcionará la protección adecuada es realizar estudios de desafío en pollos.

BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR 

La Bronquitis Infecciosa Aviar es una enfermedad infecciosa del aparato respiratorio superior de distribución mundial que afecta a los pollos.

 

 

Vacunas

Típicamente, las vacunas vivas son administradas a los pollitos de 1 día en la planta de incubación y, a veces, en el campo a los 14-18 días de vida.

Las vacunas inactivadas, que deben ser inyectadas, son utilizadas después de la primo-vacunación (con virus vivo) en reproductoras y ponedoras para prolongar la inmunidad durante la vida de las parvadas.

Independientemente del tipo de vacuna empleada, es difícil lograr una protección completa dado que los distintos tipos de IBV no generan protección cruzada.

Asimismo, es difícil aplicar las vacunas vivas e inactivadas correctamente, de modo que fallas de los equipos, manejo inadecuado de las vacunas, una técnica de administración deficiente y la disminución de la dosis dan lugar a que las parvadas no estén protegidas adecuadamente.

Vacunamos contra el IBV para prevenir los signos clínicos de la enfermedad, pero las vacunas también pueden reducir la replicación y transmisión de los virus patógenos de campo.

Al igual que todos los virus ARN de sentido positivo, el IBV puede cambiar rápidamente cuando se replica. Esto es importante, ya que estos cambios son una fuente de nuevas variantes del virus que pueden replicarse y transmitirse, incluso en aves vacunadas.

Vigilancia o Monitoreo

La vigilancia (o monitoreo) de los tipos de IBV circulantes en el campo es crítico y un componente imprescindible de una estrategia de control exitosa.

El diagnóstico de IBV se realiza, casi exclusivamente, mediante técnicas de biología molecular. El ARN vírico puede detectarse mediante una prueba RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa mediante Transcriptasa Reversa) y por RT-PCR en tiempo real. Las pruebas están diseñadas para detectar todos los tipos de IBV y esto es seguido por la secuenciación del gen S1 que permite determinar el tipo genético o mediante una prueba RT-PCR en tiempo real de tipo específica.

Determinar el(los) tipo(s) de IBV circulante(s) en el campo es necesario para seleccionar vacunas efectivas y diseñar las estrategias vacunales apropiadas para el control del virus.

VARIANTES DE IBV

La alta tasa de modificaciones genéticas que experimenta este virus contribuye a la circulación de muchos tipos (variantes) distintos en el campo.

El tipo del virus está determinado por la proteína de la espícula localizada en la superficie del virus. Esto significa que diferentes tipos de virus tienen distintas proteínas en las espículas.

La diversidad antigénica (variantes del virus) surge cuando ocurren mutaciones, inserciones, deleciones y recombinaciones en el gen que codifica la proteína de la espícula. 

Esto puede resultar en la presencia de una proteína espicular significativamente diferente en la superficie del virus y, en consecuencia, un nuevo IBV genética y antigénicamente.

Cuando el virus tiene libertad para replicarse y transmitirse a aves no expuestas o parcialmente protegidas, las mutaciones se acumulan y aquellas que resulten en una ventaja adaptativa se mantendrán.

Si las mutaciones ocurren en el gen de la espícula, el resultado puede ser la aparición de un nuevo tipo de IBV frente al que las vacunas quizás puedan o no ser efectivas.

Existen numerosas variantes distintas de IBV en todo el mundo. En los EE.UU., los virus predominantes que circulan en las aves comerciales son:

Los tipos Arkansas y Mass también son aislados, pero generalmente estos se asocian a virus vacunales.

CONTROL DE IBV

Tratamos de controlar al IBV mediante la vacunación y para poder desarrollar una estrategia de vacunación efectiva, es necesario conocer qué tipos de virus circulan en la zona y que esperamos controlar. Por lo anterior, es importante contar con un programa de vigilancia adecuado para conocer las variaciones de los virus presentes y poder consecuentemente actualizar las vacunas a utilizar.

Es frecuente la falta de protección, o la protección parcial, contra el virus de campo debido a que la(s) vacuna(s) empleada(s) confieren una pobre protección cruzada o como resultado de una técnica de vacunación incorrecta. De hecho, la administración de vacunas es crucial y su aplicación incorrecta es una causa común de fallas vacunales contra IBV.

La aplicación incorrecta de la vacuna puede resultar en una reacción severa debido al paso del virus de aves vacunadas a aves no vacunadas lo que además puede resultar en la reversión del virus vacunal a una forma más virulenta.

El control del la Bronquitis Infecciosa Aviar se realiza, principalmente, mediante la aplicación de vacunas vivas atenuadas e inactivadas, pero es difícil lograr una buena protección debido a la falta de protección cruzada entre los distintos tipos del virus.

Realizar una vigilancia adecuada y periódica de los virus presentes en el campo es una parte esencial de un programa de control de IBV. Para poder obtener mayor información sobre el virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar, le invitamos a leer el artículo completo aquí

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Septiembre 2023
Iamgen Revista Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Vanessa Forcellini
Iamgen Revista Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Sakine Yalçın
Iamgen Revista Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Edgar O. Oviedo-Rondón
Iamgen Revista Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Ing. Andrea Dribin
Iamgen Revista Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Larry R. McDougald
Iamgen Revista Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Dra. Masaio Mizuno Ishizuka
Iamgen Revista Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Equipo Técnico Petersime
Iamgen Revista Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

MV Cecilia Rodríguez - Redactora Técnica Vetanco Argentina
Iamgen Revista MagFan es el número uno en nuestro negocio

MagFan es el número uno en nuestro negocio

Equipo Técnico DACS
Iamgen Revista Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Equipo Técnico Zucami
Iamgen Revista Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Equipo Técnico Aviagen
Iamgen Revista ¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

Jose Luis Januário - Especialista en pollos de engorde y ambientes para Sudamérica
Iamgen Revista Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Otávio Antônio Rech - Nutricionista avícola en Trouw Nutrition Latam

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería