
Los datos de la nave en la que se ha ejecutado el primer proyecto en España son:
La explotación que ha llevado a cabo el primer proyecto en España de X-treck se encuentra en Fonz-Huesca y tiene 130.000 plazas.
La nave donde se ha instalado el X-treck, tiene más 15 años, acondicionada (bien aislada) cuyo propietario de la explotación posee gran experiencia e implicación.
Los datos de la nave en la que se ha ejecutado el primer proyecto en España son:
El sistema X-Treck se basa en la incubación de huevos en la propia nave donde se quedarán los pollitos. Los huevos después de 18 días de incubación, se trasladan con un camión climatizado a la nave equipada con el X-Treck de Vencomatic.
X-Treck es un concepto único que permite la eclosión en la granja en alojamientos de aves de engorde tradicionales. X-Treck proporciona un inicio óptimo que da como resultado aves de engorde robustas y conforma la base de una mayor rentabilidad de la producción de este tipo de aves.
En X-Treck, se colocan bandejas incubadora con huevos incubados durante 18 días en un sistema de raíles suspendido a lo largo del alojamiento de las aves de cría. El sistema de raíles se sitúa libremente en el aire, garantizando así un flujo de aire óptimo alrededor de los huevos durante la eclosión. Controlando la altura de los sistemas mediante un sistema de tracción, el encargado de la granja dispone de una herramienta para gestionar el flujo de aire y la temperatura que rodean a los embriones.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
EVENTOS: Bienvenidos a la vacunación Sostenible, la visión de Calier en la protección frente a Salmonella
Santiago Vega¿Cómo puedo lograr que mi envase sea sostenible? Claves para cumplir con los requisitos normativos y de seguridad alimentaria
Raúl DíazReconversión de una recría tradicional en jaulas para recría moderna en aviario junto a Equiporave Ibérica
Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
Dr. Guillermo Díaz ArangoLos bacteriófagos, una herramienta complementaria para eliminar salmonella infantis de granjas avícolas
Sandra Sevilla NavarroControl de Salmonella en Reproductoras y Ponedoras: el rol de la vacunación viva bivalente
Ángel Blanco PérezProblemas dolorosos de patas en pollos: aspectos de bienestar y producción
Paco Fernández López-BreaDebemos recordar: EL SIGE ( Sistema de Gestión de las Explotaciones avícolas )
Jose Luis VallsRecomendaciones para el manejo de las aves después de nacer hasta la llegada a granja
Juan Carlos López PhDVacunación en incubadora: evolución y nuevas tendencias
Equipo técnico ZoetisObesidad en pollos de engorde modernos y pechuga de madera. ¿Cuál es la relación?
Guillermo Tellez-IsaiasInstalaciones avícolas rentables, eficientes y con garantías
Refrigeración por paneles de plástico vs paneles de cartón
Serafín García FreireBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: Una apuesta One Health parte 5
Santiago VegaNueva granja avícola en la localidad granadina de Lanteira.