Por W.J. TONDEUR, P.F. LOPEZ-BREA
Zinpro Corporation, E.E. U.U
Los diez mataderos visitados en España y Portugal -desde noviembre 2010 a julio 2011- tenían una capacidad de procesado de entre 30.000 y 120.000 aves/día.
Las alteraciones más comunes vistas en los mataderos visitados se pueden agrupar en tres grandes grupos:
Estas se presentan en la mayor parte de las canales de segunda y conlleva vender menor proporción de canales enteras con el consiguiente menor precio.
La mayoría de estas alteraciones tienen más que ver con la calidad y el valor a la venta que con la salud pública o del animal.
Varios mataderos tienen un promedio de segundas del 8% y en otros sobrepasan el 20%
Después de recortar las partes no aptas, el resto de la canal sigue su curso normal de procesamiento.
Aparte de estos tres grupos de alteraciones, hay otras que tienen que ver con defectos a nivel muscular como son: pechuga estriada ó marmórea, carne pálida, blanda o exudativa (PSE -like), enfermedad del músculo verde, tejido subcutáneo aceitoso y grasa abdominal.
A continuación, presentaremos los resultados encontrados durante las visitas a mataderos, concentrándonos en los 3 grupos mencionados.
Haga click para leer el artículo “Principales defectos en canales de broiler en España y Portugal” o bien visite www.avicultura.info
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru