No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Por W.J. TONDEUR, P.F. LOPEZ-BREA
Zinpro Corporation, E.E. U.U
Los diez mataderos visitados en España y Portugal -desde noviembre 2010 a julio 2011- tenían una capacidad de procesado de entre 30.000 y 120.000 aves/día.
Las alteraciones más comunes vistas en los mataderos visitados se pueden agrupar en tres grandes grupos:
Estas se presentan en la mayor parte de las canales de segunda y conlleva vender menor proporción de canales enteras con el consiguiente menor precio.
La mayoría de estas alteraciones tienen más que ver con la calidad y el valor a la venta que con la salud pública o del animal.
Varios mataderos tienen un promedio de segundas del 8% y en otros sobrepasan el 20%
Después de recortar las partes no aptas, el resto de la canal sigue su curso normal de procesamiento.
Aparte de estos tres grupos de alteraciones, hay otras que tienen que ver con defectos a nivel muscular como son: pechuga estriada ó marmórea, carne pálida, blanda o exudativa (PSE -like), enfermedad del músculo verde, tejido subcutáneo aceitoso y grasa abdominal.
A continuación, presentaremos los resultados encontrados durante las visitas a mataderos, concentrándonos en los 3 grupos mencionados.
Haga click para leer el artículo “Principales defectos en canales de broiler en España y Portugal” o bien visite www.avicultura.info
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen