“IMPULSO” PARA UN INTESTINO SANO
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
“IMPULSO” PARA UN INTESTINO SANO
En las aves de corral, la mayoría de los riesgos para la salud están relacionados con el sistema digestivo. Desde disbacteriosis, parásitos y trastornos digestivos hasta la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos.
La composición de la microbiota intestinal es un factor decisivo en la salud del intestino, pero en los pollitos jóvenes todavía no está establecida ni equilibrada. El uso de probióticos puede dar un “impulso” significativo a este nivel.
Los avances en la genética y en el manejo dan como resultado períodos de engorde más cortos, volviéndose muy importante la necesidad de ofrecer a los pollitos lo que necesitan para ese gran crecimiento lo antes posible.
COLONIZACIÓN TEMPRANA DEL INTESTINO POR BACTERIAS BENEFICIOSAS
Para ayudar a estabilizar el microbioma intestinal, la colonización temprana del intestino con bacterias beneficiosas es un factor clave para prevenir alteraciones digestivas y pérdidas de rendimiento.
Biochem ha desarrollado un suplemento dietético que contiene bacterias ácido-lácticas (B.I.O.Sol®) y que ha sido ampliamente probado durante los últimos años a nivel europeo.
Los probióticos son aditivos zootécnicos que contienen bacterias vivas “beneficiosas” que influyen positivamente en la composición del microbioma intestinal y tienen un efecto beneficioso sobre la salud del individuo.
Los prebióticos, en cambio, son sustratos que estimulan selectivamente el crecimiento de las bacterias que forman parte de la microbiota intestinal.
USO DE PROBIÓTICOS EN LA SALA DE INCUBACIÓN
Con el fin de utilizar soluciones probióticas de manera efectiva, segura y lo antes posible, es decir, desde la sala de incubación, Biochem ha desarrollado HatchGel SP con el objetivo de servir como soporte a la solución probiótica.
Figura 1: Aplicación de gotas de gel en la sala de incubación. Se estimula el picaje sobre el plumaje y se reduce el mojado del pollitos, reduciendo las posibles pérdidas de calor asociadas.
PRUEBAS CON B.I.O.SOL® Y HATCHGEL® SP
Un estudio investigó los efectos de B.I.O.Sol® y HatchGel® SP sobre la morbilidad intestinal.
Figura 2: Longitud de las vellosidades intestinales en el íleon a los 7 y 23 días de edad. Los valores medios (n = 16) con diferentes letras indican diferencias significativas estadísticamente (p < 0,05).
ALIMENTACIÓN TEMPRANA Y ALIMENTOS ALTAMENTE DIGESTIBLES PARA POTENCIAR UN INICIO DE CALIDAD
El uso de probióticos no es la única estrategia que llevar a cabo para establecer un buen comienzo en la vida del pollito.
El consumo previo de alimentos también estimula los cambios fisiológicos y morfológicos en el sistema digestivo, garantizando así la salud y el rendimiento del animal.
La “alimentación temprana” no se limita solamente al período entre la eclosión y la entrada en la granja.
Una buena dieta de pre-inicio puede ser más cara, sin embargo, el consumo es relativamente bajo y las mejoras que se pueden esperar compensan rápidamente los costes.
FORMULACIÓN DE PIENSOS CON PRODUCTOS A BASE DE LEVADURA HIDROLIZADA
Estas propiedades positivas se demostraron recientemente en un ensayo con una levadura hidrolizada a base de Kluyveromyces fragilis.
Figura 3: Índice de conversión (corregido para 2500 g de peso vivo) y aumento de peso durante todo el período de prueba de 42 días. Control: dieta base; TY 0,5 a TY 10: Grupos ensayos en los que se diferencia el porcentaje de adición de levadura hidrolizada. Los valores medios con diferentes letras indican diferencias significativas estadísticamente (p < 0,05).
CONCLUSIÓN
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas