23 Oct 2018

Producción y consumo de huevo continúa en crecimiento en Colombia 2018

En los últimos siete años, el consumo de huevo en Colombia ha crecido del orden de 41% y se espera terminar el año con un consumo per cápita de 293 unidades por persona.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En los últimos siete años, el consumo de huevo en Colombia ha crecido del orden de 41% y se espera terminar el año con un consumo per cápita de 293 unidades por persona, ubicándose en el segundo lugar de Latinoamérica, solamente sobrepasado por México.

El presidente de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, Gonzalo Moreno, ha manifestado que esperan llegar a aproximadamente a 44 millones de gallinas ponedoras, es decir a 20% más del alojamiento actual para la postura. Lo cual permitiría lograr la meta trazada que cada colombiano consuma un huevo diariamente.

Conforme a las cifras de FENAVI, el año pasado fueron producidos 13.287 millones de unidades de huevo, representando un aumento de 7,8% en comparación con el año previo. Con respecto al consumo fue de 279 unidades per cápita, experimentando un crecimiento de 7,7% en comparación al año anterior.

La problemática que enfrenta la industria del huevo en Colombia, es que existe la posibilidad que el huevo sea grabado con 19% de IVA. Frente a esta posibilidad Gonzalo Moreno, manifestó, en La República, que el consumidor no solamente asumiría este porcentaje, sino que el IVA se trasladaría a toda la cadena productiva. Lo cual, significa que, si existe devolución del Impuesto al Valor agregado, IVA, el incremento fluctuaría en alrededor de 33,7%, en tanto si no hubiese, el precio podría aumentar hasta 60%.

Durante la ceremonia inaugural del XIX Congreso Nacional Avícola de Colombia 2018, el presidente de la junta directiva de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, “Juan Felipe Montoya, subrayó: “Si queremos hablar en “plata blanca”, significa que al grabar con IVA del 19% el pollo y el huevo habría un impacto en el bolsillo de los colombianos, especialmente a los estratos 1, 2, 3 y 4 que son los mayores consumidores de estas proteínas; los colombianos dejarían de consumir al año el equivalente de 30 unidades de huevo o sea un mes de ayuno de este alimento y 3 kilos menos de pollo, qué comparada con la carne bovina, porcina y de pescado, es la más barata en el mercado”.

La producción de huevos, en el acumulado hasta septiembre de 2018, ha registrado 11 mil millones de unidades. No obstante, la meta de Fenavi es alcanzar a fines de año una tasa de crecimiento de 6,2%, es decir una producción de 14,6 mil millones de unidades de huevos.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería