El presidente de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, Gonzalo Moreno, ha manifestado que esperan llegar a aproximadamente a 44 millones de gallinas ponedoras, es decir a 20% más del alojamiento actual para la postura. Lo cual permitiría lograr la meta trazada que cada colombiano consuma un huevo diariamente.
Producción y consumo de huevo continúa en crecimiento en Colombia 2018
En los últimos siete años, el consumo de huevo en Colombia ha crecido del orden de 41% y se espera terminar el año con un consumo per cápita de 293 unidades por persona.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
En los últimos siete años, el consumo de huevo en Colombia ha crecido del orden de 41% y se espera terminar el año con un consumo per cápita de 293 unidades por persona, ubicándose en el segundo lugar de Latinoamérica, solamente sobrepasado por México.
Conforme a las cifras de FENAVI, el año pasado fueron producidos 13.287 millones de unidades de huevo, representando un aumento de 7,8% en comparación con el año previo. Con respecto al consumo fue de 279 unidades per cápita, experimentando un crecimiento de 7,7% en comparación al año anterior.
La problemática que enfrenta la industria del huevo en Colombia, es que existe la posibilidad que el huevo sea grabado con 19% de IVA. Frente a esta posibilidad Gonzalo Moreno, manifestó, en La República, que el consumidor no solamente asumiría este porcentaje, sino que el IVA se trasladaría a toda la cadena productiva. Lo cual, significa que, si existe devolución del Impuesto al Valor agregado, IVA, el incremento fluctuaría en alrededor de 33,7%, en tanto si no hubiese, el precio podría aumentar hasta 60%.
Durante la ceremonia inaugural del XIX Congreso Nacional Avícola de Colombia 2018, el presidente de la junta directiva de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, “Juan Felipe Montoya, subrayó: “Si queremos hablar en “plata blanca”, significa que al grabar con IVA del 19% el pollo y el huevo habría un impacto en el bolsillo de los colombianos, especialmente a los estratos 1, 2, 3 y 4 que son los mayores consumidores de estas proteínas; los colombianos dejarían de consumir al año el equivalente de 30 unidades de huevo o sea un mes de ayuno de este alimento y 3 kilos menos de pollo, qué comparada con la carne bovina, porcina y de pescado, es la más barata en el mercado”.
La producción de huevos, en el acumulado hasta septiembre de 2018, ha registrado 11 mil millones de unidades. No obstante, la meta de Fenavi es alcanzar a fines de año una tasa de crecimiento de 6,2%, es decir una producción de 14,6 mil millones de unidades de huevos.