29 Mar 2022

Productores avícolas dominicanos: Se oponen a exonerar al 0% arancel de carne de pollo

Productores avícolas dominicanos se oponen al proyecto de ley impulsado por el gobierno de este país que busca reducir a […]

Productores avícolas dominicanos se oponen al proyecto de ley impulsado por el gobierno de este país que busca reducir a 0% el arancel de aduanas a diversos productos de la canasta familiar. Entre los cuales, se encuentra la carne de pollo.

 

Frente a lo anterior, la Asociación Dominicana de Avicultores, ADA, indicó que si este proyecto de ley – orientando a exonerar por 6 meses los aranceles a diversos productos de la canasta familiar – continúa se arruinaría a los productores nacionales y se desincentiva a la inversión en este rubro.

 

Es más, en el comunicado de ADA, se solicitó a las autoridades a no persistir en este proyecto de ley, dado que desde el punto de vista de la entidad – no se ha tomado en consideración a la industria nacional, ni tampoco se tuvo en cuenta el número de empleo que se podrían perder.

 

El Poder Ejecutivo de República Dominicana, el 11 de Marzo, sometió en la Cámara Baja el proyecto de ley que, de forma provisional, grava con tasa cero el arancel de aduanas a ciertos bienes que afectan el costo de los alimentos que constituyen un componente básico para la alimentación de la familia dominicana. Entre esos productos se encuentra la carne de pollo, pechuga congelada; carne de pollo, muslo, entre otros.

Continua después de la publicidad.

 

Además, se informa desde la entidad que “El proyecto de ley establece incorrectamente que persigue reducir costos de importación eliminando aranceles a materias primas como el maíz, soja, aceites y otros alimentos, pero estas materias primas ya están libres de impuestos, el incremento de precio es por el aumento en el precio de cotización en bolsa”.

 

No existen garantía de la disminución de precios

Por otra parte, desde Asociación Dominicana de Avicultura se repara que no existen estudios que garanticen que con la apertura de las importaciones disminuirán los precios para el consumidor dominicano.

 

En esta línea se advierte que “Una vez destruyen el aparato productivo nacional, luego ajustan los precios y no gana nadie, se pierde la seguridad alimentaria, se destruye la industria local y el consumidor no recibe un producto más barato”.

Estatus Sanitario de la industria avícola

También, la ADA se estima que dicho proyecto de ley implica un riesgo, tanto para el ingreso de de plagas y enfermedades al país como un peligro para la salud de consumidores por la apertura abrupta de países sin agotar procesos normativos.

 

Avicultura Dominicana

Este país cuenta con 1.200 productores avícolas en todo su territorio, generando 20.000 empleos directos. Los cuales son el sustento de 100.000 familias. Es más, el sector avícola aporta US$ 900 millones anualmente, lo que equivales al 1% del Producto Interno Bruto, PIB, contribuyendo con la mayor participación dentro del agro de este país.

 

Asimismo, la ADA recalca que República Domincana es autosuficiente en la producción de pollo y huevo, donde la producción de pollos llega a 18,5 millones de cabezas al mes y en huevos se producen 260 millones de unidades mesuales. Asimismo, destacan que a pesar de la pandemia por el Covid-19, fueron capaces de mantener dicha cifras cumpliendo con lo requerimientos del consumidor de este país.

 

Es más, la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, asegura que los productores avícolas de este país garantizan el suministro de pollo y, además, ofrecen los precios más bajos de todo Centroamérica y EE.UU.

 

 

La ADA manifestó que se ha unido al rechazo de este proyecto de ley a entidades como: la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, Confenagro, la Junta Agroempresarial Dominicana, Jad, la Asociación Dominicana de Granjas Porcinas, Adogranja, la Asociación Nacional de Productores de Leche, Aproleche, entre otras.

 

Fuente: Con información de El Nacional

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería