19 Sep 2024

Productores ecuatorianos de proteína animal preocupados por acuerdo con Canadá

Productores de proteína animal de Ecuador manifiestan preocupación por las negociaciones que este país está realizando con Canadá para firmar un Tratado de Libre Comercio. Por lo cual, han solicitado al gobierno que se excluya a este sector de cualquier apertura o rebaja arancelaria del Acuerdo Comercial, ya que están en desigualdad de condiciones con sus pares canadienses.

Productores de proteína animal de Ecuador manifiestan preocupación por las negociaciones que este país está realizando con Canadá para firmar un Tratado de Libre Comercio. Por lo cual, han solicitado al gobierno que se excluya a este sector de cualquier apertura o rebaja arancelaria del Acuerdo Comercial, ya que están en desigualdad de condiciones con sus pares canadienses.

  • La Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador, APROBAL, el Comité Ecuatoriano de Nutrición de Mascotas, CENMA, la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, AFABA, la Asociación de Porcicultores del Ecuador, ASPE,  y la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, efectuaron un comunicado asegurando que con esta negociación elementos como la seguridad y soberanía alimentaria, así como la generación de empleo y estabilidad de encadenamiento productivos corren grave peligro ante la negociación del Tratado de Libre Comercio con Canadá.

 

Lo que pone en riesgo el futuro de 300.000 empleos y la competitividad de miles de grandes medianas y pequeñas empresas ecuatorianas dedicadas a la producción de alimentos provenientes de la proteína de origen animal.

CANADÁ: SUBSIDIOS Y APOYOS A SU PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

En el comunicado, destacan que Canadá es un importante productor y exportador mundial de maíz, carne de cerdo, carne de ave, balanceados, alimento de mascota y productos derivados y su posicionamiento a nivel mundial obedece especialmente a una política de aplicación de subsidios y apoyos a su producción agropecuaria durante varias décadas.

 

SECTOR PRODUCTIVO DE PROTEÍNA ANIMAL UN GRAN APORTE

Continua después de la publicidad.

En este sentido es muy importante señalar que el sector productivo ecuatoriano de proteína animal constituye un actor extremadamente sensible la dinámica económica nacional, pues lidera una cadena productiva que genera más de 300.000 empleos principalmente a nivel rural, y aporta con más de 4.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto, involucrando a más de 150.000 productores que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria del Ecuador.

SUMINISTRA PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD A BAJO COSTO

Esta cadena absorbe más de 1.200.000 toneladas de maíz de producción nacional a un precio mínimo de sustentación establecido por el estado y proporciona a millones de ecuatorianos la posibilidad de contar con provisión permanente y estable de productos de alta calidad a bajo costo en el mercado. Todo esto implica una dinamización de la producción y contribuye al fomento de la paz social en el campo del Ecuador.

 

Por esta razón, el sector ecuatoriano de producción de alimentos e insumos provenientes de la proteína de origen animal solicitan al Estado ecuatoriano considerar esta delicada situación y sus devastadores consecuencias si se analiza una postura indiscriminada del mercado, por lo que se pide excluir a este sector de cualquier apertura o rebaja arancelaria del Acuerdo Comercial.

 

CONTEXTO ACTUAL

La crisis que actualmente enfrenta el Ecuador demanda la unidad del sector público y privado en busca de apoyar la producción nacional y defender la cadena productiva iniciativa que va mucho más allá de la perspectiva económica, sino que reviste dimensiones humanas y sociales como susceptibles ante distorsiones que pueden surgir por la aplicación de medidas inadecuadas.

En este sentido, los productores nacionales seguimos apostando al país con nuevas inversiones, contribuyendo así a la dinamización de la economía formal.

 

Fuente: Con información de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador, APROBAL.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería