22 Sep 2020

Prohíben a empresa estadounidense exportación de pollo a China

Los funcionarios chinos han suspendido las importaciones de pollo de OK Foods, con sede en Fort Smith, EE.UU. La prohibición se debe que trabajadores dieron positivo al COVID-19 a fines de agosto

Los funcionarios chinos han suspendido las importaciones de pollo de OK Foods, con sede en Fort Smith, EE.UU. La prohibición comenzó el 13 de septiembre, fue impuesta luego que 234 trabajadores en una planta de Fort Smith dieron positivo por COVID-19 a fines de agosto. Los funcionarios de salud de Arkansas señalan que actualmente solo permanecen cinco casos activos entre los trabajadores de la planta.

Frente a esta situación, el Consejo de Exportadores de Carne de Ave y Huevo de EE.UU., USAPEEC, informó que la prohibición es parte del programa de China para prevenir la propagación de COVID-19 mediante la importación de productos congelados de países extranjeros. El presidente del consejo, Jim Sumner, dijo que la prohibición no estaba justificada ya que el virus no se puede transmitir a los humanos a través de la carne de ave.

Es más, el 20 de agosto, el Consejo de Exportadores de Carne de Ave y Huevo de los Estados Unidos (USA Poultry & Egg Export Council, USAPEEC), apoyo al International Poultry Council, IPC, cuyos miembros representan más del 95% del comercio avícola mundial y el 90% de la producción. El IPC citó la ciencia y la evidencia para respaldar su posición de que el virus no se transmite ni en la carne fresca ni congelada y que los consumidores deben sentirse seguros comprando y comiendo aves de corral. No ha existido ningún caso de transmisión de COVID-19 registrado a través de envases de alimentos, ni del propio alimento desde los EE.UU. o en cualquier otro país.

 

En esa oportunidad, el presidente del USAPEEC, Jim Sumner, señaló: “No hay justificación para que ningún país prohíba las importaciones de aves de corral basándose en temores científicamente infundados provocados por informes sin fundamento en los medios de comunicación. Tal acción solo sería una desventaja para su propia población de consumidores”.

 

A fines de junio, China también prohibió el producto de una planta de Tyson Foods en Springdale por razones similares después de que la planta reportó un gran número de tests positivos entre su fuerza laboral, aunque la mayoría de los casos no eran sintomáticos.

Continua después de la publicidad.

 

OK Foods, uno de los empleadores privados más grandes de Arkansas, fue adquirido en un acuerdo de US$ 93,4 millones por Bachoco en octubre de 2011. Bachoco fue fundada en 1952, es una compañía integrada verticalmente y sus productos principales son pollo, huevos, porcinos, alimento balanceado y productos de valor agregado de carne de pavo y bovina.

 

Fuente: Con información de Talk Business & Politics y USAPEEC

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería