02 May 2023

Protección inducida por vacunas vivas contra la contaminación de huevos por Salmonella Enteritidis

Programas de control con vacuna viva bivalente para la reducción de la colonización de huevos por Salmonella Enteritidis

Salmonella Enteritidis ha provocado problemas en humanos desde la década de 1980. Si bien este serotipo era irrelevante antes, se observó un aumento repentino y muy pronunciado de casos y brotes de intoxicaciones alimentarias que duró hasta principios de la década del 2000, disminuyendo posteriormente su incidencia debido a los esfuerzos de las autoridades y la industria avícola.

Aunque el número de casos humanos disminuyó, este serotipo sigue siendo el serotipo de Salmonella más importante aislado en humanos en todo el mundo, seguido del serotipo Typhimurium (EFSA, 2021).

La razón principal por la que este serotipo se volvió dominante en humanos es la predilección por contaminar los huevos, que a menudo se consumen en platos elaborados con huevos crudos.

  • Las cepas de Salmonella Enteritidis pueden colonizar el tracto intestinal (ciego) de las ponedoras y propagarse a los órganos internos, como ocurre con cualquier serotipo de Salmonella.

Sin embargo, también tienen la característica especial de colonizar el oviducto y los ovarios e incorporarse a los huevos en formación. Esto puede llevar a la contaminación interna del huevo (Gantois et al., 2009).

Se ha demostrado que Salmonella Enteritidis tiene mayor predisposición de colonizar el oviducto de las ponedoras, en comparación con otros serotipos.

Se ha demostrado la colonización de las células secretoras del infundíbulo, lo que puede llevar a la contaminación de la clara de huevo durante su formación en el tracto reproductivo.

La deposición de la cáscara puede resultar también en una contaminación interna de huevos con cantidades bajas de bacterias que no proliferan en esta matriz antibacteriana y, por lo tanto, causan huevos contaminados con Salmonella Enteritidis cuyas características sensoriales (olor, sabor, apariencia) no se alteran.

Continua después de la publicidad.

Por lo tanto, es imposible que los consumidores se den cuenta de los huevos contaminados con Salmonella.

Más aún, las infecciones en ponedoras pasan desapercibidas sin síntomas clínicos, lo que hace que la detección dependa del monitoreo de la presencia en materia fecal, lo que provoca una incorrecta estimación de la prevalencia real.

Las vacunas vivas e inactivadas se utilizan en última instancia en ponedoras para la protección contra la contaminación del huevo.

Protección inducida por vacunas vivas contra Salmonella Enteritidis

Esta estrategia se ha implementado a raíz de la legislación de la UE, en la que se menciona que los programas de vacunación contra Salmonella Enteritidis se aplicarán, al menos durante la cría, a todas las gallinas ponedoras a partir del 1 de enero de 2008 en los Estados Miembros, siempre que no demuestren una prevalencia inferior al 10 %. En este sentido, la mayoría de los países de la UE alcanzaron ese nivel de prevalencia.

La evidencia indirecta de los resultados de la vacunación proviene de datos de la UE que muestran una rápida disminución en los casos de intoxicación alimentaria en humanos después de la implementación de estrategias de vacunación en ponedoras, combinadas con medidas de bioseguridad adecuadas.

Un estudio de referencia en ponedoras realizado en la UE mostró que los lotes no vacunados presentan con mayor frecuencia resultados positivos de Salmonella, en comparación con los lotes vacunados.

Esto también se debe, probablemente, a una combinación de otras medidas tomadas en los lotes vacunados.

Protección inducida por vacunas vivas contra Salmonella Enteritidis La evidencia directa proviene de estudios de desafío de la vacunación en ponedoras.

Protección inducida por vacunas vivas contra Salmonella Enteritidis

ESTUDIO PARA MEDIR LA EFICACIA DEL USO DE VACUNAS CONTRA SALMONELLA

Un ejemplo es el estudio de Gantois et al. (2006), en el que se vacunaron 3 grupos de 30 gallinas ponedoras a 1 día, 6 semanas y 16 semanas de edad con:

También, el estudio reúne a un cuarto grupo que se mantuvo sin vacunar.

Protección inducida por vacunas vivas contra Salmonella Enteritidis

A las 24 semanas de edad, las aves fueron desafiadas por vía intravenosa con una cepa de campo de Salmonella Enteritidis para obtener altos niveles de contaminación de los huevos.

Se evidenció una positividad a Salmonella en el huevo significativamente menor en las aves vacunadas, y con una reducción casi completa en las aves a las que se les administró la vacuna viva bivalente de S. Enteritidis/Typhimurium (figura 1).

Protección inducida por vacunas vivas contra Salmonella Enteritidis

Protección inducida por vacunas vivas contra Salmonella Enteritidis

Se han obtenido datos similares sobre los niveles de colonización del oviducto después del desafío oral con Salmonella Enteritidis (Eeckhaut et al., 2018).

Esto se explica debido al modo de acción múltiple de las vacunas vivas:

Por lo tanto, presentan un modo de acción múltiple y abarcan mecanismos que confieren una acción protectora en el tracto intestinal y a nivel sistémico.

En resumen, las vacunas vivas pueden producir protección contra la colonización intestinal, la diseminación sistémica, la colonización del tracto reproductivo y la contaminación de los huevos. Esta es una herramienta crucial en los programas de control de Salmonella cuando, adicionalmente, se toman las medidas de bioseguridad adecuadas.

REFERENCIAS

  1. EFSA. The European Union One Health (2021). Zoonoses Report. EFSA Journal, 20 (12), e07666. (https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.2903/j. efsa.2022.7666)
  2. Eeckhaut V, Haesebrouck F, Ducatelle R, Van Immerseel F. 2018. Oral vaccination with a live Salmonella Enteritidis/Typhimurium bivalent vaccine in layers induces cross-protection against caecal and internal organ colonization by a Salmonella Infantis strain. Vet Microbiol. 218:7-12.
  3. Gantois I, Ducatelle R, Pasmans F, Haesebrouck F, Gast R, Humphrey TJ, Van Immerseel F. 2009. Mechanisms of egg contamination by Salmonella Enteritidis. FEMS Microbiol Rev. 33(4):718-38.
  4. Gantois I, Ducatelle R, Timbermont L, Boyen F, Bohez L, Haesebrouck F, Pasmans F, van Immerseel F. 2006. Oral immunisation of laying hens with the live vaccine strains of TAD Salmonella vac E and TAD Salmonella vac T reduces internal egg contamination with Salmonella Enteritidis. Vaccine. 24(37-39):6250-5.
  5. Van Immerseel F, Methner U, Rychlik I, Nagy B, Velge P, Martin G, Foster N, Ducatelle R, Barrow PA. 2005. Vaccination and early protection against non-host-specific Salmonella serotypes in poultry: exploitation of innate immunity and microbial activity. Epidemiol Infect. 133(6):959-78.

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Protección inducida por vacunas vivas contra la contaminación de huevos por Salmonella Enteritidis Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería