26 Sep 2016

Puntos importantes del Congreso Peruano de Avicultura 2016. Día 1

Resumen de las conferencias del Congreso Peruano de Avicultura 2016

Durante los tres días del Congreso Peruano de Avicultura 2016, se llevaron a cabo un ciclo de conferencias y mesas de discusión en las que participaron reconocidos especialistas del sector.

El primer día, las conferencias se enfocaron principalmente en la gestión de la bioseguridad y la situación del mercado a nivel mundial.

congreso-apa

Resúmen del ciclo de conferencias

La conferencia inaugural titulada “Perspectiva y panorama mundial de la industria” a cargo de William Sawyer de Rabobank, destacó cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta: la bioseguridad para evitar restricciones de importacion en mercados extranjeros, el creciente rol de China en el mercado mundial, la atención que Brasil está concentrando en el mercado chino y la perspectiva de que la proteina animal más consumida en 2020, será el pollo.

“Hubo un cambio muy significativo en la rentabilidad y la posición que tenemos ahora y eso se debe a la influenza aviar; sin duda, el impacto se manifestó en retornos muy débiles”, señaló Sawyer.

Por su parte, José Mauricio França, profesor de la Universidad Tuiuti de Curitiba, habló sobre la importancia de la trazabilidad, debido al riesgo de exposición a E. Coli que tienen los productos avícolas; debido a que usualmente son destinados al consumo humano.

En esa misma linea, Hernan Rojas, director de CERESBCA expuso la necesidad del análisis de riesgo y gestión sanitaria avícola para alcanzar competitividad en el mercado internacional, ya sea tanto para los productos de exportación como de importación. Esto con la intención de identificar los riesgos, evaluar las posibilidades y gestionar cada proceso de la cadena.

“Es altamente conveniente que los países tengan un proceso formal de Gestión Sanitaria Estratégica; que logren consistencia entre lo que dicen y hacen; y utilicen astutamente las reglas internacionales”.

Continua después de la publicidad.

Rojas, tambien se refirió a la importancia del desarrollo de compartimentos para la gestión de la bioseguridad, garantizando la rápida detección de enfermedades exóticas y su tratamiento, evitando de esta manera la diseminación que se traduce en pérdidas para el productor.

Michael David, USDA-APHIS se refirió al riesgo latente que suponen las rutas migratorias locales para la diseminación de enfermedades, en particular las rutas migratorias del Atlaántico, ya que se ha evidenciado que se están produciendo mexclas en las infecciones aviares que cambian sus linajes de enfermedades.

David Speller destacó la importancia de de tener el personal indicado para poder gestionar de la mejor manera las instalaciones avícolas para poder alcanzar índices productivos.

“Consideramos el bienestar de las aves y entendemos que si las aves están cómodas y no se sienten estresadas van a crecer de mejor manera. Debemos utilizar todas las técnicas y habilidades que nos aportan los equipos y además tener una buena retroalimentación de los datos para mejorar nuestra gestión”

Refiriéndose a la situación del mercado, el director del Centro para la Competitividad y Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres, Luis Carranza, repasó algunos de los puntos importantes sobre el entorno macroeconómico, destacando la situación económica de China y las dificultades que han experimentado las empresas en Perú durante los últimos años, lo que ha mermado en la competitividad de dicho país.

Por su parte, Osler Desouzart habló sobre la importancia del concepto de calidad para asegurar la supervivencia y crecimiento de la industria. Presentó el ciclo PDCA de Control para alcanzar un crecimiento sostenible de la industria, que consuste en: planear, hacer, revisar y actuar para corregir, según sus siglas en inglés.

Mesa de discusión

Durante la mesa de discusión del primer día, titulada “Mitos y realidades de la industria avícola” se trataron temas vinculados a la producción de alimento, la producción de huevo, comercialización, distribución y exportación y se llegó a las siguientes conclusiones:

 

 


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería