COMPROMISO CON LA SANIDAD Y LA CALIDAD
26 Ago 2025
Reactivación en marcha: Perú vuelve a exportar carne aviar tras recuperar su estatus sanitario
Tras superar el brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad y recuperar su estatus sanitario internacional, Perú concreta su primera exportación de carne aviar. El envío de 27 toneladas a Haití marca el inicio de una nueva etapa para el comercio avícola de este país.
Perú ha dado un importante paso en la reactivación de su industria avícola a nivel internacional. Luego de recuperar oficialmente su estatus sanitario como país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, el país concretó su primera exportación de carne aviar tras más de un año de restricciones. El destino fue Haití, con un cargamento de 27 toneladas de pierna de pollo congelado.
- Este envío marca el regreso del Perú al comercio mundial de productos avícolas y representa un hito clave para el sector agroexportador. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), que supervisó todo el proceso sanitario y logístico.
La operación de exportación fue liderada por una empresa avícola peruana que cuenta con habilitación sanitaria oficial para el comercio internacional. Esta planta cumplió con los más altos estándares de inocuidad y sanidad animal exigidos por SENASA, lo que permitió garantizar que el producto enviado cumpla con los requerimientos internacionales.
- Este resultado no habría sido posible sin el compromiso del sector avícola peruano, que durante el tiempo de suspensión mantuvo protocolos sanitarios rigurosos y trabajó de manera coordinada con las autoridades para lograr la reactivación del comercio exterior.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL ESTATUS SANITARIO
El reconocimiento del Perú como país libre de IAAP fue otorgado en abril de 2025 por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, tras comprobarse que se habían erradicado los focos de la enfermedad y se implementaron medidas preventivas eficaces. Esta condición fue ratificada oficialmente a nivel nacional mediante la Resolución Jefatural N° 0115-2025-MIDAGRI-SENASA-JN, publicada el 26 de junio en el diario oficial El Peruano.
- El trabajo articulado entre SENASA, los productores avícolas, gremios y aliados estratégicos del sector fue clave para alcanzar esta meta, demostrando la capacidad del país para responder eficazmente ante emergencias sanitarias.
APERTURA DE NUEVOS MERCADOS
La exportación a Haití no solo representa un reinicio, sino el punto de partida para un proceso más amplio de reapertura comercial. Con el restablecimiento del estatus sanitario, el Perú podrá reanudar relaciones comerciales con mercados que habían sido suspendidos y explorar nuevas oportunidades de exportación.
- SENASA ya se encuentra realizando gestiones para recuperar el acceso de carne aviar a países como Colombia, Cuba y Panamá, mercados que han mostrado interés en productos avícolas peruanos debido a su trazabilidad, inocuidad y calidad sanitaria.
ASIA, UN MERCADO ESTRATÉGICO EN LA MIRA
Uno de los grandes objetivos del sector avícola peruano es posicionarse en el competitivo mercado asiático. En ese sentido, SENASA viene desarrollando esfuerzos técnicos y diplomáticos para lograr la apertura de mercados como China, Japón y Singapur.
- Se espera que, en los próximos meses, los Servicios Veterinarios Oficiales de Panamá y China realicen auditorías in situ en las plantas de procesamiento primario habilitadas. Estas visitas tienen como propósito verificar el cumplimiento de los estrictos estándares sanitarios peruanos, y confirmar que las plantas no representan riesgos de diseminación de enfermedades ni de contaminación de los productos.
PERSPECTIVAS OPTIMISTAS PARA EL SECTOR AVÍCOLA
La reactivación de las exportaciones de carne aviar representa una gran oportunidad para los productores peruanos, quienes ahora podrán acceder nuevamente a mercados internacionales exigentes. Esto no solo beneficia al sector privado, sino que también genera empleo, dinamiza la economía regional y refuerza la imagen del Perú como un proveedor confiable de alimentos de calidad.
- El retorno al comercio global de productos avícolas es el resultado de una labor técnica, coordinada y sostenida entre el Estado y el sector privado. Con pasos firmes y visión estratégica, el Perú busca consolidarse nuevamente como un referente en la exportación de carne de ave en la región y en el mundo.
Fuente: Con información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, Perú.