18 Mar 2025

Reapertura del Mercado Chino Beneficia a la Avicultura Argentina

La reapertura del mercado chino para la importación de carne de ave argentina es una noticia de gran importancia para el sector avícola, tras el cierre ocurrido en marzo de 2023 debido al brote de Influenza Aviar H5N1. Esta medida beneficia especialmente a la provincia de Entre Ríos, donde la avicultura es una de las principales actividades económicas.

La reapertura del mercado chino para la importación de carne de ave argentina es una noticia de gran importancia para el sector avícola, tras el cierre ocurrido en marzo de 2023 por el brote de Influenza Aviar H5N1. Esta medida beneficia especialmente a la provincia de Entre Ríos, donde la avicultura es una de las principales actividades económicas.

El sector avícola y la producción de nuez pecán en Entre Ríos se verán significativamente favorecidos por las recientes medidas anunciadas por China. La reapertura del mercado chino para la avicultura argentina y la habilitación de la importación de frutos secos nacionales marcan un hito importante para las exportaciones de la provincia. Estas decisiones no solo impulsarán la economía local, sino que también abrirán nuevas oportunidades para los productores argentinos.

REAPERTURA DEL MERCADO CHINO

Una de las decisiones más destacadas es el levantamiento de la prohibición por la Influenza Aviar Altamente Patógena en Argentina, tras el cierre ocurrido en marzo de 2023 . Esta medida implica la reapertura del mercado chino para los productos avícolas nacionales, lo que tiene un impacto directo y positivo en la provincia de Entre Ríos, donde la avicultura es una de las principales actividades económicas.

 

Gracias a esta nueva autorización, Argentina podrá exportar pollos y todos sus derivados a China. Entre los productos permitidos se incluyen incluso las garras de pollo, un subproducto de gran demanda en el mercado asiático.

 

Continua después de la publicidad.
Reapertura del Mercado Chino Beneficia a la Avicultura Argentina

La reapertura del mercado chino para la importación de carne de pollo tiene un impacto directo y positivo en la provincia de Entre Ríos. Fuente: Imagen – Gobierno de Entre Ríos.

 

EL ROL DE ENTRE RÍOS EN LA RECUPERACIÓN DEL COMERCIO

La reapertura del mercado chino no ha sido fruto de la casualidad, sino de un esfuerzo conjunto entre autoridades locales, nacionales y diplomáticos. El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, destacó que el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue un impulsor clave de la negociación.

Frigerio trabajó codo a codo con su gabinete, diplomáticos de la embajada de China y la Cancillería Nacional para encontrar una solución favorable para la provincia y el país. Bernaudo expresó su satisfacción por los avances alcanzados, resaltando que esta medida es una excelente noticia para la producción y la economía de Entre Ríos.

EL IMPACTO DE LA INFLUENZA AVIAR EN EL COMERCIO

Las restricciones comerciales impuestas en 2023 debido al brote de Influenza Aviar resultaron en la suspensión de las exportaciones avícolas a China. Esta situación afectó gravemente a la industria nacional, pero los servicios sanitarios argentinos trabajaron arduamente para superar la crisis.

APERTURA DEL MERCADO CHINO PARA LOS FRUTOS SECOS

Además de la reapertura del mercado avícola, otra excelente noticia para Entre Ríos es la habilitación de la importación de frutos secos argentinos a China. Esta medida beneficia especialmente a la producción de nuez pecán, ya que Entre Ríos es el principal productor nacional de este fruto. La exportación de pecán hacia el gigante asiático abrirá nuevas puertas para los productores de la provincia, que podrán acceder a un mercado de gran demanda.

Cynthia Cabrol, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, destacó que el siguiente paso es la inscripción de los establecimientos que deseen exportar frutos secos a China ante el Senasa. Este proceso está en marcha, y las autoridades provinciales están trabajando para garantizar que los productores puedan aprovechar al máximo esta nueva oportunidad comercial.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA LA ECONOMÍA DE ENTRE RÍOS

Las medidas anunciadas por China son un claro reflejo de las ventajas que pueden obtener los sectores productivos de Entre Ríos cuando se cuentan con políticas públicas adecuadas y una colaboración efectiva entre los diferentes niveles de gobierno.

 

Estas decisiones fortalecerán la economía regional, generarán más empleo y aumentarán las exportaciones hacia uno de los mercados más importantes del mundo. Sin duda, Entre Ríos tiene un futuro prometedor en el ámbito internacional, y estas medidas son una excelente noticia tanto para los productores como para toda la comunidad de la provincia.

 

Fuente: Con información del Gobierno de Entre Ríos, Argentina.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería