12 Sep 2025

Récord histórico de consumo de huevos en Argentina: Un logro del sector avícola

El notable aumento en el consumo de huevos durante 2025 evidencia la consolidación del sector avícola argentino, impulsada por avances tecnológicos, eficiencia productiva y sustentabilidad. La mejora en los indicadores refuerza su papel estratégico en la seguridad alimentaria y economía nacional.

El consumo de huevos en Argentina alcanzó un récord histórico en el primer semestre de 2025, reflejando no solo un cambio en los hábitos alimentarios de la población, sino también el notable crecimiento y profesionalización del sector avícola nacional.

  • Este hito, informado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, CAPIA, destaca el esfuerzo conjunto de los productores, la incorporación de tecnología y el compromiso con una producción sustentable que prioriza tanto la calidad como el acceso de los consumidores a un alimento esencial.

PRIMER SEMESTRE INÉDITO

Durante el primer semestre de 2025, el consumo de huevos en Argentina alcanzó un récord histórico de 380 unidades per cápita, según informó la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas , CAPIA.

  • Este número no solo marca un hito en el consumo, sino que va acompañado de una producción récord de 384 huevos per cápita en el mismo período, consolidando al sector avícola como uno de los más dinámicos y eficientes del país.

ROL DEL PRODUCTOR ARGENTINO

Este logro no es producto del azar, sino del compromiso constante de los productores argentinos con una producción sustentable y basada en buenas prácticas.

INNOVACIÓN, EXPANSIÓN Y SUSTENTABILIDAD

El crecimiento del sector ha sido posible gracias a la incorporación de tecnologías de última generación, la ampliación de granjas existentes y la creación de nuevos establecimientos con sistemas de manejo más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Continua después de la publicidad.

Este volumen permite abastecer de manera plena al mercado interno y, al mismo tiempo, exportar a más de 65 países en los cinco continentes, consolidando la posición del país como un actor relevante en el comercio mundial de productos avícolas.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

La cadena productiva del huevo genera un impacto económico significativo. Con una población de casi 60 millones de gallinas ponedoras, el sector avícola genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias del país.

PRECIOS ESTABLES Y ACCESIBLES PARA LOS ARGENTINOS

A pesar del aumento en los costos de los insumos y la creciente demanda, desde CAPIA subrayaron el esfuerzo de los productores por mantener los precios accesibles. Lejos de trasladar los aumentos al consumidor final, los productores han absorbido parte del impacto económico.

Conversión realizada con un tipo de cambio estimado de $1 ARS = 0,0006947 USD (12 septiembre de 2025).

Este comportamiento del mercado representa un hecho inusual en la cadena alimentaria argentina, donde históricamente las bajas de precios mayoristas no siempre se trasladan al consumidor. En este caso, el huevo se convierte en un ejemplo de cómo la eficiencia productiva puede traducirse en beneficios reales y directos para las familias.

COMPROMISO CON LA MESA DE TODOS

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas reafirma su compromiso innegociable con el país y con la mesa de los argentinos. Producir más, con mejor calidad, cuidando los costos y respetando las buenas prácticas es el reto diario que el sector asume con responsabilidad.

 

 

Fuente: Con información de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas , CAPIA.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería