Para leer más contenidos de aviNews España

Las prácticas adecuadas de manejo, como la clasificación, los programas de iluminación prolongada y la utilización de una estrategia mejorada de nutrientes durante el período de recría, pueden ayudar a tener una salud òptima en las patas de los machos.  Habitualmente la presencia de problemas de salud de las patas de los machos es en la fase final de recría y en la producción . Durante el período de recría, la fuerza y la integridad de músculos, tendones, huesos y muchos otros componentes corporales se determinan mediante el control del peso corporal para alcanzar parámetros críticos en el desarrollo fisiológico del ave.

Cuando existe una gran variación en el peso corporal en una manada, puede resultar necesario fijar como objetivo un peso corporal a las 10 semanas que esté 100 g por encima del estándar de Aviagen, con el fin de garantizar que todos los machos cumplan con el objetivo. Se debe alcanzar este mayor peso corporal de forma gradual, a partir de las 3 semanas de vida, para obtener el mayor beneficio mediante el aumento aproximado del 6% a partir de las 4 semanas, para volver al estándar a partir de las 15 semanas.

El peso corporal y la uniformidad se encuentran intrínsecamente ligados en el manejo de las reproductoras pesadas. Un lote con un peso corporal promedio acorde con la edad tendrá inevitablemente machos por debajo y por encima del estándar. Una ingesta temprana de suficiente alimento garantizará que los machos alcancen los objetivos semanales de peso corporal para optimizar el desarrollo intestinal y esquelético, así como otros objetivos fisiológicos.

Es importante que todos los machos del lote alcancen el peso corporal objetivo mínimo recomendado por Aviagen. Los machos con un peso inferior al estándar corren un mayor riesgo de desarrollar problemas relacionados con la salud de las patas. Cuanto mayor sea la variación, mayor será el número y la gravedad potencial de los problemas.

 

Las prácticas adecuadas de manejo, como la clasificación, los programas de iluminación prolongada y la utilización de una estrategia mejorada de nutrientes durante el período de recría, pueden ayudar a tener una salud òptima en las patas de los machos.Las prácticas adecuadas de manejo, como la clasificación, los programas de iluminación prolongada y la utilización de una estrategia mejorada de nutrientes durante el período de recría, pueden ayudar a tener una salud òptima en las patas de los machos.

INGESTA TEMPRANA DE ALIMENTO

Una ingesta temprana de suficiente alimento garantizará que los machos almacenen los objetivos semanales de peso corporal para optimizar el desarrollo intestinal y esquelético, así como otros objetivos fisiológicos. A continuación, se indican los factores clave de manejo para mejorar este desarrollo temprano de la ingesta de alimento:

PERFIL DE ILUMINACIÓN Y ALIMENTACIÓN CONTINUA E ILIMITADA

Cuando los lotes anteriores de machos presenten antecedentes de bajo peso para la edad, plantéese la posibilidad de ampliar el tiempo necesario para alcanzar las 8 horas de duración de luz y brindar a los machos más tiempo para consumir alimento.

Continua después de la publicidad.
Las prácticas adecuadas de manejo, como la clasificación, los programas de iluminación prolongada y la utilización de una estrategia mejorada de nutrientes durante el período de recría, pueden ayudar a tener una salud òptima en las patas de los machos. CLASIFICACIÓN DE MACHOS

 

La clasificación de los machos antes de las 4 semanas ayuda a optimizar el crecimiento y desarrollo del lote,  proporcionando con precisión la nutrición correcta para cada subpoblación, con el objetivo de lograr una población de machos uniforme lo antes posible. La clasificación supone el pesaje de una muestra (mínimo del 2% o 50 aves, lo que sea mayor) con el fin de determinar los rangos necesarios para la clasificación, así como los puntos de corte; los puntos de corte de los rangos dependerán de si los tamaños de los corrales son fijos o ajustables.

Después de la clasificación, se debe fijar la cantidad de alimento de cada una de las subpoblaciones (machos livianos, normales y pesados) para evitar una reducción de la ingesta nutricional o un aumento excesivo de ella.

DISPONIBILIDAD DE AGUA

El agua es fundamental para el transporte de nutrientes, la eliminación de productos de desecho y el mantenimiento de la temperatura corporal. Por lo tanto, resulta esencial que el agua se encuentre disponible y sea accesible para las aves para lograr una proporción de alimento-agua de 1,6 a 2,0.

NUTRICIÓN

El suministro de una dieta de pre-inicio ofrece una mejora en la estrategia nutricional, que puede resultar beneficiosa para favorecer el desarrollo temprano del peso corporal y, posteriormente, la salud de las patas de los machos.

 

PDF

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería