10 May 2022

Reducir el impacto de Clostridium y mejorar el rendimiento avícola en dietas variables con un postbiótico de levadura

Mantener un intestino y un sistema inmunológico saludables en aves de corral es un factor esencial que puede influir directamente en la salud y en la conversión eficiente del alimento.

Mantener un intestino y un sistema inmunológico saludables en aves de corral es un factor esencial que puede influir directamente en la salud y en la conversión eficiente del alimento. 

Las estrategias avanzadas en nutrición desempeñarán un papel cada vez mayor para permitir a los productores avícolas el manejo efectivo de las aves de corral al tiempo que se reduce efectivamente el uso de antibióticos. 

Herramientas nutricionales como la fracción de levadura premium (FLP) (Safmannan®) ayuda a combatir los efectos negativos de las alimentaciones de calidad variable y la transición entre dietas, reduciendo la carga de bacterias patógenas como E.Coli, Salmonella y Clostridium, promoviendo un intestino y un sistema inmunológico sanos, maximizando así el rendimiento de las aves.

dietas

El éxito financiero de las empresas avícolas depende en gran medida de la salud intestinal para permitir la conversión eficiente de los piensos en carne. 

Una combinación de la evolución genética, mejora de instalaciones, manejo y bienestar de las aves ha permitido una enorme mejora en la capacidad productiva. 

A pesar de estas ventajas, las aves de corral aún pueden sufrir de un rendimiento técnico reducido, inmunosupresión, mayor mortalidad y reducción de la producción de huevos debido a factores estresantes como temperaturas extremas, dietas o agua de baja calidad, infecciones parasitarias, víricas o bacterianas, etc. 

Continua después de la publicidad.

dietas

  • ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EFECTIVA MÁS ALLÁ DE LOS ANTIBIÓTICOS 

Para ayudar a los productores avícolas a eliminar con éxito los antibióticos manteniendo la salud y las ganancias en avicultura, Phileo ha desarrollado un programa postantibiótico integral basado en cuatro pilares clave:

Gestión eficaz de las granjas y medidas de manejo y bioseguridad para minimizar lapenetración de patógenos limitando los brotes de enfermedades y promoviendo el bienestar animal. 

 

Nutrición de alta calidad para la promoción de un crecimiento saludable. 

 

Reforzar las estrategias integrales de vacunación. 

 

Soluciones nutricionales avanzadas (FLP) con capacidad para mejorar la salud intestinal, el sistema inmune innato de las aves, la resistencia a los patógenos y modulando la microbiota de manera adecuada.

dietas

 

  • MEJORAR LA NUTRICIÓN, LA CALIDAD DE LOS PIENSOS Y LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS CON DIETAS VARIABLES 

La calidad y tipo de materias primas para alimentación tienen un impacto significativo en la salud intestinal. 

Algunas de estas materias primas pueden ser difíciles de digerir o pueden producir inflamación intestinal, reduciendo la capacidad del ave para asimilar nutrientes. Otro tipo de alimentos pueden ser demasiado ricos en proteínas o polisacáridos no amiláceos que pueden promover el crecimiento de bacterias patógenas como Clostridium perfringens a expensas de otras especies beneficiosas. La presentación del alimento, ya sea peletizado o harina, también puede afectar tanto la salud intestinal como la ingesta de alimento. 

Finalmente, la situación actual de los precios en constante aumento y la baja disponibilidad de algunas materias primas está motivando a los productores avícolas a utilizar dietas alternativas y potencialmente de peor calidad y/o más pobres nutricionalmente.

En un estudio reciente de diseño factorial realizado por Fowler et al. , los autores se propusieron evaluar si la suplementación con un postbiótico de levadura (FLP) afectaba los parámetros de crecimiento de los pollos de engorde cuando se alimentaban con una dieta estandarizada de maíz y soja o una dieta variable. 

dietas

Figura 1. Pollos de engorde Ross 308 fueron alimentados con una dieta de maíz y soja o una dieta variable durante cinco semanas, suplementados o no con levadura postbiótica.

Durante este período, la dieta variable resultó en un IC menos eficiente que la dieta de maíz y soja a las 3 semanas. 

La adición de Safmannan® a 250 g/t en ambas dietas resultó en mejoras significativas en el IC, lo que indica un crecimiento más rentable (p<0,01). El efecto de la suplementación con Safmannan® fue aún mayor cuando las aves fueron alimentadas con una dieta variable, donde el IC se acercó a el de una dieta estable control de maíz y soja.

dietas

Figura 2. Efecto positivo de la suplementación en las tasas de conversión alimenticia (IC) en pollos alimentados con una dieta de maíz-soja o variable.

La suplementación con FPL aumentó el peso en un 5,2% en el grupo de maíz-soja a las 3 semanas (p<0,01), y en un 13,7% en el grupo de dieta variable (p<0,01), lo que demuestra que la suplementación puede mitigar los efectos negativos tempranos de una dieta variable. 

Después de 5 semanas con la dieta de maíz-soja o variable, las aves suplementadas demostraron un crecimiento significativamente superior (p<0.05). 

En esta etapa, la dieta de maíz y soja con levadura postbiótica resultó en un aumento de peso superior. 

dietas

Figura 3. El peso corporal aumentó significativamente después de 5 semanas en las dietas suplementadas con Safmanan® tanto en las dietas de maíz-soja como en la dieta variable.

La suplementación postbiótica también tendió a reducir la mortalidad de las aves a las 5 semanas. 

dietas

Figura 4. La suplementación puede reducir la mortalidad de las aves.

dietas

  • CONTROLANDO LA ENTERITIS NECRÓTICA 

Clostridium perfringens es una de las bacterias enteropatógenas más importantes en avicultura. La proliferación de esta bacteria puede inducir inflamación crónica produciendo una enteritis necrótica, que combinada con otros factores de estrés puede afectar negativamente la producción avícola. 

El tratamiento habitual de las infecciones bacterianas se basa en la utilización de antibióticos, pero debido a los crecientes niveles de resistencia a los mismos y su potencial transmisión a los humanos, el uso de estos medicamentos está cada vez más restringido. 

Los efectos de la suplementación con FPL para el control de infecciones por bacterias patógenas como alternativa a los antibióticos se han detallado en diversos artículos.

dietasUn estudio de 2017 examinó la capacidad de varios postbióticos y probióticos de levadura para adherirse a diferentes bacterias patógenas utilizando microscopía electrónica de barrido y ensayos de filtración donde el 98% de las cepas de Salmonella entérica Typhimurium y el 75% de C. perfringens mostraban adhesión (Posadas et al., 2017); un segundo estudio in vitro también informó este efecto sobre C. perfringens (Santovito et al., 2019). 

dietas

Por último, Hashim et al. demostraron que FPL puede ayudar a mejorar el rendimiento técnico de las aves de engorde en condiciones de granja.

Santovito et al. proporcionaron evidencias del efecto antimicrobiano e inhibitorio in vitro de FPL sobre esta bacteria. Se inoculó una dosis infecciosa de una cepa tipo de C. perfringens en un medio de crecimiento líquido que contenía diferentes cantidades de FPL (0 a 10 mg/ml). 

Durante 24 horas las muestras se evaluaron para el crecimiento bacteriano cada 2 horas. La FPL ralentizó e inhibió el crecimiento de manera dependiente de la dosis, donde 1,2 mg / ml de FPL redujo el crecimiento de C. perfringens (UFC / ml) en 2 log después de 24 horas, lo que podría ayudar a reducir la inflamación intestinal crónica in vivo.

dietasdietas

Hashim et al. evaluaron además el efecto de la FPL en el rendimiento y la salud de los pollos de engorde.

Un total de 384 aves ROSS-308 de un día de edad se clasificaron en dos grupos de tratamiento, con 16 aves por corral y 12 corrales replicados por grupo. Un grupo de control fue alimentado con una dieta a base de maíz y soja ad libitum ye suplementó a 250 g / T a lo largo de las tres fases de alimentación. 

dietas

La combinación de camas húmedas, el pH y las temperaturas más cálidas, aumentan la proliferación de bacterias patógenas. Las aves fueron alojadas en corrales con yacija usada para aumentar el estrés microbiano potencial.

 

Safmannan® mejoró el rendimiento del pollo de engorde cuando se suplementó a 250 g / T, y esto fue especialmente notable para el peso corporal a los 42 días (p<0.05). 

dietas

Estos hallazgos sugieren que esta levadura postbiótica puede mejorar significativamente los índices de rendimiento en condiciones de cría de tipo comercial, utilizando yacija reutilizada como un desafío microbiano natural (p<0.05).

dieta

En las condiciones modernas de producción avícola, el más mínimo problema de enteritis puede causar un impacto negativo significativo en los márgenes de los productores. 

dietasSafmannan ® es un postbiótico de levadura de primera calidad caracterizado por niveles altos y consistentes de mananos y betaglucanos, capaz de compensar las deficiencias en la calidad del alimento y reducir los efectos nocivos de un desafío nutricional, además de controlar la multiplicación bacteriana oportunista para promover y mantener una salud intestinal robusta, rompiendo así el círculo vicioso de la enteritis necrótica impulsada por C. perfringens. 

Safmannan® es por tanto un pilar fundamental del programa completo de salud intestinal de vanguardia de Phileo by Lesaffre. 

REFERENCIAS: 

Hashim, M. M. et al. 2019. Veterinary Medicine and Science 5(3): 435–41. 

Posadas, G. A. et al. 2017. Translational Animal Science 1(1): 60–68. 

Santovito, E. et al. 2019. Foodborne Pathogens and Disease 16(9): 630–37.

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Reducir el impacto de Clostridium y mejorar el rendimiento avícola en dietas variables con un postbiótico de levadura Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería