Proteger al ganado y la fauna silvestre de las enfermedades infecciosas
La OIE efectúa un llamado a adoptar medidas eficaces de bioseguridad –frente a la mayor propagación de Influenza Aviar y Peste Porcina África que se ha registrado en relación a los años previos –destinadas a mitigar los impactos de estas enfermedades, según los últimos datos observados por la entidad sanitaria.
La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, ha analizado la situación mundial actual en base a la información bridada por los países durante este último año a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria, WAHIS. Los datos analizados muestran que la peste porcina africana y la influenza aviar, también conocida como gripe aviar, han registrado una mayor propagación con respecto a los años anteriores,
De esta forma, se han visto afectados en gran medida la producción ganadera, los medios de sustento, la seguridad alimentaria, e incluso el precio de los alimentos.
La Peste Porcina Africana, PPA, y la Influenza Aviar son dos enfermedades virales de los animales que han afectado gravemente al planeta durante el año 2021 y principios de 2022. Si bien se sabe que estas dos enfermedades infecciosas transfronterizas se propagan con facilidad, los acontecimientos observados en los últimos meses destacan aún más la importancia:
Todos estos aspectos se examinaron en detalle en el informe sobre la situación de la sanidad animal en el mundo presentado en la 89.ª Sesión General, en el que también se recordó la importancia de adoptar medidas eficaces de bioseguridad destinadas a mitigar los impactos de las enfermedades.
Proteger al ganado y la fauna silvestre de las enfermedades infecciosas
La interacción, directa o indirecta, de las poblaciones de animales domésticos y silvestres es posible, por ejemplo, a través de la alimentación, los residuos o las heces y permite que las enfermedades crucen las barreras de las especies y salten de una a otra.
Influenza Aviar: La situación de este año no tiene precedentes
La jefa del Departamento de información y análisis de la sanidad animal mundial, la Dra. Paula Cáceres, explica que «En los últimos meses, la epidemia de influenza aviar ha seguido amenazando la sanidad animal dado el elevado número de casos notificados y las millones de aves de corral afectadas en todo el mundo».
Implementar medidas de bioseguridad es crucial frente a la IA
Dada la dificultad de contener la enfermedad en los animales silvestres, es crucial implementar medidas de bioseguridad en las explotaciones para evitar la introducción de agentes patógenos en las parvadas. Estas medidas no sólo protegen las aves de corral, sino también la fauna silvestre y su conservación.
Peste Porcina Africana
Por otra parte, la peste porcina africana ha tenido este año un importante impacto en el sector porcino y ha afectado a nuevas zonas. Aunque históricamente se detectó por primera vez en África y luego se extendió a Asia y Europa, esta enfermedad porcina llegó a América el pasado verano para el hemisferio norte, por primera vez en casi 40 años.
Algunos meses más tarde, en diciembre, Macedonia del Norte notificó la primera aparición de la enfermedad en los cerdos de traspatio, originada probablemente por contacto entre cerdos domésticos y jabalíes infectados.
La transmisión de la peste porcina africana en la interfaz entre el ganado y la fauna silvestre depende aparentemente de la población de jabalíes y de su interacción con los sistemas de producción porcina con bajo nivel de bioseguridad. Sin embargo, al no disponerse actualmente de ninguna vacuna, la bioseguridad sigue siendo la primera línea de defensa contra la enfermedad.
Fomentar comportamientos humanos responsables
Las actividades humanas también pueden ser responsables de la propagación de las enfermedades. Los viajeros, los cazadores e incluso los ganaderos pueden ser portadores de patógenos e introducirlos en las poblaciones de animales domésticos y silvestres.
La implementación de las medidas de prevención pertinentes y la adopción de buenas prácticas de higiene son esenciales cuando se entra en contacto con los animales. Limpiar la ropa después de visitar una granja y evitar el transporte de productos animales son medidas esenciales que se deben tener en cuenta.
Tendencias mundiales de las enfermedades
Las recientes tendencias mundiales de las enfermedades, detalladas en el último informe sobre la situación mundial de la sanidad animal, muestran el verdadero impacto de las actividades humanas en la propagación de la peste porcina africana y la influenza aviar, entre otras enfermedades.
Otros factores a considerar
Aunque cabe considerar otros factores, como el cambio climático y el comercio internacional:
La transparencia del intercambio de información zoosanitarios es la piedra angular para la prevención y el control eficaces de las enfermedades animales infecciosas.
En este sentido, conviene destacar los esfuerzos de los Miembros de la OIE para mantener su nivel de vigilancia y notificación de enfermedades durante el año transcurrido, a pesar de los retos relacionados con la pandemia de la Covid-19.
Fuente: OIE
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Residuos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte I
María de Jesús Nava-RamírezReflexiones de un Médico Veterinario sobre la pandemia de Covid-19
MVZ. Leopoldo PaaschControl de la coccidiosis con vacunas en reproductoras de pollos de engorde
José J. Bruzual¿Por qué es importante evaluar el llenado del buche?
Equipo Técnico AviagenLos beneficios detrás del Internet de los Animales
Edgar O. Oviedo-RondónEl papel clave de las PNAasas en la nutrición temprana de pollos
Natalia Soares Gerente Global de Producto - Huvepharma N.VSalud Intestinal, ¿nos enfocamos en la causa o en la consecuencia del problema?
Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.Inteligencia Artificial aplicada para incrementar el consumo de carne de pollo- Algunas Ideas
Eduardo Cervantes LópezPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBlanca Ceuppens: Empresaria líder paraguaya con pollos «PECHUGON»
Macrodatos: Un gran valor añadido a toda la cadena de valor avícola
Rudy Verhelst - Desarrollo de Negocio y Gestión de productosESCUCHA LA REVISTA EN agriFM