13 Mar 2025

Refuerzo de Vigilancia en Chile ante Amenaza de Influenza Aviar H5N1

La Comisión Nacional Una Salud del COLMEVET de Chile ha solicitado reforzar la vigilancia frente a la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, debido a su propagación en países vecinos y su capacidad de infectar mamíferos. Se destaca la importancia de mantener medidas preventivas y monitoreo constante para evitar brotes y proteger la salud pública y la biodiversidad.

La Comisión Nacional Una Salud del Colegio Médico Veterinario de Chile, COLMEVET, ha solicitado mantener una estricta vigilancia epidemiológica debido a los casos recientes de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en los países fronterizos del norte de Chile. Esta alerta se amplía debido a la aparición del virus en mamíferos, como en el ganado bovino en Estados Unidos y la presencia del virus en la Antártica, según estudios de la Universidad de Chile publicados en la revista Nature Communications.

EXPANSIÓN DEL VIRUS Y RIESGO GLOBAL

La Influenza Aviar Altamente Patógena ha demostrado en los últimos años una expansión significativa, afectando no solo a aves domésticas y silvestres, sino también a mamíferos. En particular, se han registrado casos de infección en ganado bovino en Estados Unidos, lo que refleja una mayor capacidad de adaptación del virus a diferentes especies. Además, la presencia del virus en ecosistemas tan remotos como la Antártica pone de manifiesto su alcance global y el riesgo de transmisión mundial.

  • Aunque en Chile no se han reportado casos recientes, la proximidad de los brotes en países vecinos y la capacidad del virus para infectar mamíferos aumentan la preocupación. El virus H5N1, con su creciente potencial zoonótico (capacidad para transmitirse a los humanos), requiere un monitoreo constante y refuerzo en las medidas de bioseguridad.

INVESTIGACIONES RECIENTES EN CHILE

En investigaciones recientes publicadas en la revista científica Nature Communications, lideradas por el Dr. Víctor Neira se ha evidenciado la presencia del virus H5N1 en Chile, mostrando adaptaciones en los huéspedes locales, lo que aumenta la posibilidad de su transmisión entre mamíferos.

MEDIDAS PREVENTIVAS EN CHILE

En respuesta a esta amenaza, Chile ha implementado importantes medidas preventivas. Estas incluyen una coordinación efectiva entre el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, la industria avícola y otras instituciones, junto con la creación de mesas de trabajo para fortalecer la vigilancia.

Continua después de la publicidad.

IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA Y COORDINACIÓN

La situación exige que las autoridades y la población estén bien informados sobre la evolución del virus. Es crucial que se sigan las directrices sanitarias para prevenir posibles brotes. La respuesta debe ser coordinada entre el sector público y privado para proteger la sanidad animal y minimizar el riesgo de transmisión a los seres humanos.

IMPACTO DE LA INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA

Las consecuencias de la IAAP incluyen altas tasas de mortalidad en aves, mamíferos marinos, y en general, impactos negativos en la biodiversidad. Además, presenta graves repercusiones económicas para la industria avícola. Aunque la transmisión a seres humanos es rara, cuando ocurre, puede tener consecuencias graves. En este sentido, los casos recientes de transmisión a ganado en Estados Unidos deben ser seguidos de cerca.

 

El virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena continúa siendo una amenaza significativa. Si bien las medidas preventivas en Chile son robustas, la situación global exige una vigilancia constante, investigación continua y respuesta coordinada para mitigar riesgos para la salud pública y la economía.

 

Fuente: Con información del Colegio Médico Veterinario de Chile, COLMEVET.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería